¿Cómo vivís la preparación de la Semana Santa en las hermandades?
Vivimos nuestra fe desde el seno de las Hermandades, a través de la religiosidad popular, somos testigos del Evangelio de Cristo. Somos conscientes de que nuestro testimonio es el Evangelio que muchas personas leen. Es una responsabilidad grande.
¿Cuál es la tradición salesiana?
En nuestras Casas, sobre todo en las de Andalucía, en este tiempo es un hervidero de hermanos montando los pasos, limpiando los enseres y preparándolo todo para la salida procesional. Sin olvidar por supuesto la formación y prepararnos espiritualmente para el momento que ya estamos vivivendo.
¿Cuántas hermandades forman parte de esta Consejo?
El Consejo lo formamos 32 Hermandades, la mayoría de Andalucía, aunque también hay algunas de Levante, Huesca y Cataluña.
¿Existe relevo generacional? Si es así ¿cómo es ese relevo? y ¿cómo los jóvenes viven en el marco de las hermandades?
Si la verdad que en general en las Hermandades hay grupos jóvenes muy numerosos, creo que ahora mismo es en las Hermandades donde los jóvenes están más presentes.
Y en nuestras Casas además tenemos los colegios donde los jóvenes desde pequeñitos se integran en las mismas. El relevo es integrándolos primero en los grupos jóvenes y después en las Juntas de Gobierno, desempeñando en muchas de ellas cargos de responsabilidad. Soy testigo de que nuestros jóvenes viven la fe en el seno de las Hermandades con mucha ilusión y compromiso.
¿Es novedoso que una mujer ocupe este puesto?
Cada vez las mujeres están más integradas en las Hermandades y Cofradías. Tengo que decir que en mi Hermandad salesiana Medinaceli-Esperanza de Algeciras, que por cierto el Cristo es la devoción de esta ciudad tiene una antigüedad de 82 años, ocupé en 2012 el puesto de Hermana Mayor durante ocho años, siendo la primera mujer que lo desempeñaba. Y en mi otra Hermandad de Algeciras Borriquita-Alegría actualmente también ocupa el puesto una mujer Maite Jurado siendo la tercera mujer que lo ha desempeñado en la historia de la Hermandad.
¿Qué quisieras transmitir en este momento, ya en plena Semana Santa?
Muchísimas gracias por darme esta oportunidad de manifestar mi devoción, sentimientos y vivencias…. Soy totalmente consciente y tengo la certeza de que es el Señor quien nos marca el camino y nos pone en el servicio que piensa para cada uno de nosotros y así es como tenemos que responderle estando siempre disponibles a su voluntad y siempre, siempre de la mano de la Madre…. María Auxiliadora, la que nos une a todos y nos acompaña.
Hermandades y Cofradías Salesianas
Entre el 11 y el 20 de abril, ciudades como Alcalá de Guadaíra, Algeciras, Alicante, Arcos de la Frontera, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Elche, Granada, Huesca, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Mataró, Málaga, Montilla, Morón de la Frontera, Palma del Río, Pozoblanco, San José del Valle, Sevilla, Úbeda y Utrera se vestirán de fervor para acoger las tradicionales salidas procesionales de sus hermandades salesianas. Se estima que alrededor de 30.000 hermanos participarán activamente en estos cortejos, reafirmando la vitalidad y el arraigo de estas corporaciones.
0 comentarios