De andar y pensar

Por Francisco Rodríguez de Coro | Salesianos.info
Miguel Ángel Fernández, Opinión

Pero, ¿qué entendemos por patrimonio?

Existen diversas y variadas acepciones del concepto de “patrimonio”, que va desde el concepto jurídico estricto, pasando por el contable y económico, hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo,...

Opinión, Pedro Ruz Delgado

Los sonidos de la Tierra

En 1719, el escritor y periodista británico Daniel Foe (1660-1731), conocido más popularmente como Defoe, escribió la archiconocida novela de “Robinson Crusoe” con su personaje emblemático. Ello le valió la calificación de “El padre de los novelistas ingleses”....

Opinión, Rector Mayor

Entre la admiración y el dolor

Hoy os saludo por última vez desde esta página del Boletín Salesiano. A partir del 16 de agosto, en el día en el que hacemos memoria del nacimiento de Don Bosco (de 1815), termina mi servicio como Rector Mayor de los Salesianos. Siempre es un motivo para dar...

Javier Valiente, Opinión

Nos vamos de vacaciones, pero no tanto

Como cada año, al llegar estos meses en los que se aproximan las vacaciones, se suelen repetir algunos temas en nuestras conversaciones y en los medios de comunicación. Desde si vamos a tener unos días de viajes o visitas a la familia, de las precauciones a tomar...

DE ANDAR Y PENSAR

Francisco Rodríguez de Coro (Madrid, 1941), es salesiano, sacerdote, historiador y divulgador. Cuenta con un bagaje de 30 años como profesor de enseñanzas medias y universitarias. Entre sus más de cuarenta libros escritos, figuran algunos sobre la historia del País Vasco, como ‘Nacionalismo vasco y Frente Popular’; varios sobre los salesianos, como ‘Las memorias del oratorio contadas por Felipe Rinaldi’; otros sobre Don Bosco, como ‘Juan Bosco. Si tienes un sueño, realízalo’; diversas novelas, como ‘Fragua de inquietud’; y biografías de diversos personajes, como la última, ‘Martínez Izquierdo. Diputado, Senador y primer Obispo de Madrid-Alcalá (1830-1886)’.

 

OTROS BLOGs