«Dios tiene un precioso plan para nosotros»

10 febrero 2025

Salesianos Comunicación

l

Queremos que este Congreso llegue a personas creyentes y no creyentes para que todos encontremos nuestro camino en la vida».

La Iglesia en España celebró su Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy?», desde el viernes, 7 de febrero, hasta el domingo, día 9. El Congreso, que contó con una amplia representación salesiana, se celebró en el «Madrid-Arena» y se pudo seguir en la página web del Congreso y en el canal de Youtube de la Conferencia Episcopal.

En torno a 40 participantes de la Familia Salesiana: salesianos, salesianas, salesianos cooperadores… miembros de los Equipos de Animación Vocacional… Algunos de ellos han participado con sus Diócesis o con las Confer regionales. La Asamblea Plenaria de la CEE encomendó la organización de este evento al Servicio de Pastoral Vocacional que cierra con este Congreso su ciclo del Plan Pastoral que inició en 2021.

«¿Para quién soy?», lema del Congreso de Vocaciones

El viernes llegaron los 3.000 participantes de las 70 diócesis españolas con la alegría de los bautizados, de ser peregrinos, de compartir, de vivir desde el comienzo, personal y comunitariamente, los retos que plantea este Congreso: que sea un encuentro que ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida, a la fe y a la misión.

La inauguración del Congreso comenzó con música, con la proyección del video-clip del himno del Congreso de Vocaciones, «Para quien soy yo», compuesto y cantado por Hakuna, en una acto amenizado por los periodistas Mª Angeles Fernández y Fran Otero, que invitaron a una pequeña dinámica con algunas frases del himno del congreso, que interpelan al público: “Lo que todo el mundo ansía — ¿Qué ansía tu corazón?»; “¿Para quién soy?» – ¿Qué hago aquí?” — «¿Qué haces aquí? y la frase “Tu mirada da sentido a nuestra vida” con la pregunta ¿Cómo me mira Jesús?

Los congresistas escriben sus respuestas en unos folios que alzan con las manos. La música y las canciones acompañarán también las distintas partes y reflexiones del Congreso. “Ha sido una animación musical a través de un «coro salesiano» que nos ha ayudado a rezar y a celebrar la fe”, explica José Carlos Sobejano, coordinador de Animación Vocacional de Salesianos Santiago el Mayor.

Toda vida es vocación

Seguidamente, comenzó un momento de oración guiado por un grupo de la archidiócesis de Valencia. «Somos una Asamblea de los llamados. Nos hemos preparado. la cuestión vocacional es un gran reto para nuestra Iglesia, que abre una respuesta desde el discernimiento y el acompañamiento que ofrece la Iglesia. El Señor nos sigue llamando a la vida. La vida cristiana es vocación. Toda vida es vocación. Se vive como una llamada y se ofrece como una misión particular», reflexionan.

«Queremos que este Congreso llegue a personas creyentes y no creyentes – continúan-, para que todos encontremos nuestro camino en la vida». Se escucha el Evangelio de san Marcos. Todos juntos rezan la oración del Congreso: «te respondemos con nuestro sí. Somos una Asamblea de llamados (…)».

Reflexión y oración

La segunda jornada comenzó con la celebración de la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Pulido, obispo de Coria-Cáceres. A continuación, daba comienzo la sesión de la mañana con dos ponencias para todos los congresistas. En el pabellón Arena, Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte (Burgos), pronunció la conferencia del itinerario Comunidad; y en el pabellón Satélite, José Luis Albares Martín, profesor titular del Centro Universitario Cardenal Cisneros, en Alcalá de Henares (Madrid), pronunció la ponencia en el itinerario Palabra.

Por la tarde intervinieron María Concepción Isart Hernández, de la Universidad Católica de Valencia quien desarrolló el itinerario Vocación ; y en el pabellón Satélite ha intervenido M. José Castejón Giner, del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote que ha desarrollado el itinerario Sujeto.

Una significativa asamblea religiosa

Con la presencia de los Obispos de prácticamente todas las Diócesis españolas, el presidente de Confer, religiosos y religiosas, sacerdotes, matrimonios, y la presencia de muchos jóvenes.

Con tiempos de ponencias plenarias, una oferta de 64 talleres que presentaban la diversidad de vocaciones en la iglesia española, tiempos de oración, celebración, y convivencia.

Y una llamada final que hizo Mons. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal: «Los que hemos participado en este Congreso somos los primeros embajadores de la vocación en la realidad de nuestra Iglesia».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianasmx
La Inspectoría Salesiana afronta la unión de comunidades dentro de su proceso de reestructuración

La Inspectoría Salesiana afronta la unión de comunidades dentro de su proceso de reestructuración

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora continúa su proceso de discernimiento y reorganización inspectorial con la decisión de unificar varias comunidades en diferentes ciudades del territorio inspectorial. Este nuevo paso se enmarca dentro del plan de reestructuración iniciado en 2014 y aprobado posteriormente por el Rector Mayor y su Consejo en distintas fases.

ActualidadCentros Juvenilessmx
El Campobosco 2025 reúne en El Campello a jóvenes llenos de esperanza en el futuro

El Campobosco 2025 reúne en El Campello a jóvenes llenos de esperanza en el futuro

El lema inspectorial ‘Somos futuro’ inspiró el sentido del encuentro bajo la premisa: ‘Peregrinos de futuro'. Una cita que estuvo plagada de “testimonios y dinámicas formativas y vocacionales profundizando sobre la vida, personas, objetos y lugares de Don Bosco,...