Jóvenes Expertos debaten sobre ciudades más sostenibles

20 febrero 2025

Comunicación Salesianos Ourense

l

Alumnado de Salesianos Ourense ha sido premiado en el Congreso de Jóvenes Expertos organizado por la Universidad de León en Ponferrada.

El Colegio Salesianos participó de manera brillante y por quinto año consecutivo al Congreso de Jóvenes Expertos, evento científico organizado por la Universidad de León en su campus de Ponferrada.

 Desde Salesianos Ourense, expertos en sostenibilidad

Un grupo de 15 alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participaron con 7 destacadas exposiciones de las 26 totales del congreso. Demostrando una vez más el alto nivel formativo y el compromiso del centro con la excelencia académica. Uno de los trabajos, el realizado por Sara Fernández, Antón Rodicio y Manuel Vázquez, fue uno de los tres reconocidos y premiados por el jurado. “Esto refleja el esfuerzo y la dedicación del alumnado y del equipo docente que los ha acompañado en su preparación”, afirman desde el centro gallego.

La jornada no solo fue una oportunidad para el aprendizaje y la divulgación, sino también para la convivencia y el enriquecimiento cultural. Aprovechando su estancia en la comarca del Bierzo, el grupo visitó el impresionante paraje de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, así como otros enclaves de interés de la zona.

Esta experiencia ha supuesto para los participantes una combinación perfecta de formación, reconocimiento y conexión con el entorno. “Una vez más, Salesianos Ourense reafirma su compromiso con la educación de calidad, la promoción del talento joven y el fomento de experiencias que van más allá del aula, preparando a sus alumnos para los retos del futuro”, completan.

Congreso Jóvenes Expertos

La dedicación y el entusiasmo de los jóvenes estudiantes han marcado el desarrollo de este evento dedicado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles. Concretamente, en esta jornada los ponentes han profundizado para emprender el camino hacia la creación de unos espacios y asentamientos humanos que sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Se han presentado 26 comunicaciones de 52 ponentes procedentes de cuatro centros de Ponferrada y Ourense: el Colegio La Asunción, el Colegio Diocesano San Ignacio y el IES Virgen de la Encina de Ponferrada; y el CPR Plurilingüe María Auxiliadora – Salesianos de Ourense.

 Los participantes han realizado unas presentaciones rigurosas, claras y, sobre todo, respaldadas por una sólida base argumentativa fruto de un proceso de investigación y aprendizaje detallado. La organización también ha subrayado el excelente nivel de las exposiciones, así como el destacado manejo del tiempo por parte de los ponentes. Por otro lado, los docentes que asistieron junto a los ponentes en el salón de actos de la Universidad de León, en el Campus de Ponferrada, han valorado muy positivamente la oportunidad de involucrarse directamente en una actividad con características propias del ámbito preuniversitario.

Este evento se ha consolidado en el panorama científico de Ponferrada y abre ya la puerta a la que será su 7ª edición en 2026 y en el que tendrá continuidad la temática centrada en la Agenda 2030 y, concretamente, en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9).

ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles

La 6ª edición de este Congreso de Jóvenes Expertos ha sido organizada por La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), la Universidad de León y el Centro Asociado UNED Ponferrada. En la apertura inaugural, Joan Groizard, secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha destacado “me congratula ver que también veis la reformulación de las ciudades con perspectiva de género. Los retos son tan grandes que no nos podemos permitir que la mitad de la población quede fuera de las decisiones (…) es alentador que las futuras generaciones nos ayuden a conseguir un mundo más justo y sostenible”, concluía.

Ya en las intervenciones por parte de las entidades colaboradoras, la vicerrectora del Campus de Ponferrada de la Universidad de León, Pilar Marqués, recordó que “la cultura y las vocaciones científicas no surgen en la universidad, sino mucho antes, por eso es fundamental fomentar eventos de este tipo y promover la curiosidad por las ciencias en los colegios. No solo es fundamental, también es nuestra responsabilidad. A ellos les corresponde construir el mundo en el que quieren vivir y, a nosotros, dotarlos de las herramientas necesarias para hacerlo. Y en el campus de Ponferrada, estamos preparados para acometer esa tarea”.

Jorge Vega, director del Centro Asociado UNED Ponferrada, felicitaba “a todos los participantes por los magníficos trabajos presentados que ayudan a consolidar todavía más esta relevante iniciativa de divulgación científica y también enfatizar la importancia de seguir difundiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un momento en el que están siendo objeto de intenso debate». 

Por su parte, Concepción Fernández, directora del área de museos, patrimonio y cultura matizaba que “colaborar desde el ámbito educativo en esta 6ª edición del Congreso de Jóvenes Expertos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda europea es una gran oportunidad para construir un futuro más justo y sostenible para todos”.  Para finalizar,  Yasodhara López, directora general de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), hizo hincapié en que la organización de  este Congreso “es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que el alumnado de estos 4 centros puede desempeñar en la creación de ciudades más sostenibles. Además, es fundamental que trabajemos juntos, la colaboración entre jóvenes, instituciones educativas y organizaciones es clave para lograr un cambio real. Estos jóvenes son el futuro, y su voz es crucial para construir un entorno que no solo sea funcional, sino también justo y sostenible. Tienen el poder de innovar, de proponer soluciones creativas y de inspirar a otros a unirse a esta causa. No hay que subestimar el impacto que pueden tener al compartir sus ideas y trabajar en equipo, ya que es la generación que transforma territorios en lugares donde todos pueden prosperar”.

La vicerrectora del Campus de Ponferrada de la ULE, Pilar Marqués, agradeció a los docentes que “han motivado a los chicos y chicas para que hoy estén aquí”. Marqués dijo que las vocaciones científicas “no se inician en la universidad, sino en eventos como este”.

Desde el Colegio La Asunción y el María Auxiliadora Salesianos de Orense sus profesores, Ana De la Puente y Gustavo Monroy, señalaron la importancia de este tipo de eventos. “Nos gusta el formato, el tema y la oportunidad que les dé a ellos de demostrar sus capacidades y competencias, que es lo que se valora hoy en día”, dijo De la Puente. «Este es un foro diferente, no es lo mismo exponer delante de sus compañeros que aquí», añadió.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmx
Beatriz Giménez de Ory y David Lozano ganadores de la XXXIIII edición del Premio edebé de literatura infantil y juvenil

Beatriz Giménez de Ory y David Lozano ganadores de la XXXIIII edición del Premio edebé de literatura infantil y juvenil

Hoy se ha dado a conocer el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su trigésima tercera edición, que ha recaído, Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972), con la novela Tres niños tristes y medio unicornio, y David Lozano (Zaragoza, 1974), con la novela La cacería.