El pasado viernes 14 de febrero se celebró en Barcelona el evento multiplicador presencial que daba a luz el producto principal del proyecto Erasmus+ KA220 Preparing a Roadmap for Erasmus Pro: Prep4Pro.
El evento tuvo como anfitrión, de la mano de su director titular y de centro, Francisco Javier Brines y Francisco Álamo, al colegio de Salesianos Sarrià, que reunió a alumnos de FP, coordinadores de internacionalización y directores de FP para dar a conocer de primera mano los resultados del proyecto.

Desde la coordinación de referencia de Escuelas en el territorio de la Inspectoría María Auxiliadora, en la persona de Carles Rubio, como desde la coordinación inspectorial de FP, con Eduardo Marco, se recordó a los presentes la importancia de la internacionalización en la Formación Profesional, este aspecto, ya recogido en la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, que “trae consigo muchísimos beneficios para los centros, el profesorado, las empresas y especialmente para nuestros alumnos, a los que aporta más oportunidades de empleo, crecimiento personal y una visión más amplia del mundo”.
Marta Iglesias, parte del equipo de coordinación inspectorial de internacionalización, presentó el proyecto, que viene a dar respuesta a la recomendación del Consejo de Europa de impulsar los ErasmusPro en FP (movilidades de larga duración, entre 90 y 365 días) con la intención de que el alumnado de la Formación Profesional, a través de las prácticas y la formación en Europa, desarrolle sus habilidades profesionales especificas, y sus competencias transversales. Y siempre teniendo en cuenta al alumnado con menos oportunidades.
Para ello, Prep4Pro se marca 3 objetivos claros:
-
Construir una red sólida sostenible en el tiempo de proveedores de FP europeos, de calidad y basados en la confianza mutua.
-
Promover y facilitar la organización e implementación de movilidades a largo plazo para el alumnado de FP.
-
Y por último, incluir a alumnado con menos oportunidades.

Marta también explicó cómo se ha construido la red de socios y cómo funciona, con centros de Bélgica, Francia, Finlandia, Eslovenia y España. A la finalización oficial del proyecto, el próximo 28 de febrero, la red se ampliará y continuará trabajando con nuevos socios. Salesianos Sarrià, por parte de SMX, viene a sumarse a los centros que iniciaron el proyecto, esto es Salesianos Palma del Río y Monzón.
Para facilitar la organización de los ErasmusPro, los socios han elaborado una hoja de ruta, detallada con información práctica y contrastada sobre cómo solicitar y llevar a cabo una movilidad de este tipo.
La hoja de ruta es una guía detallada que estará disponible para todos los centros en la página web de SMX y que será útil para aquellos que nunca han preparado una movilidad de larga duración, pero también para
aquellos que ya la hayan llevado a cabo. Incluso resulta útil para otro tipo de movilidades (corta duración, movilidades en Educación Escolar).
Por otra parte, Rosa Mª Toledano y Alida Aineto, coordinadoras del proyecto en Salesianos Palma del Río y Monzón respectivamente, explicaron cómo se ha trabajado en la hoja de ruta para la organización de una movilidad de larga duración de calidad en el extranjero y de cómo se ha desarrollado una serie de herramientas de comunicación con todos los actores involucrados en este tipo de proyectos (profesorado de FP, alumnado, alumnado con menos oportunidades, familias y empresas).
También dieron testimonio del trabajo realizado durante estos dos años la directora de Salesianos Monzón, Anabel Novellón, y el responsable de Escuela-Empresa, Juan Carlos García. Ambos destacaron la oportunidad que el proyecto ha brindado a su centro, pero también el enorme esfuerzo que ha supuesto para un centro de sus características.
Por último, el encuentro también se hizo eco de algunas buenas prácticas llevadas a cabo por centros de la zona.
0 comentarios