La píldora formativa “Acompañamiento emocional a personas migrantes y/o en situación de vulnerabilidad”, ofrecida el pasado viernes 4 de abril, estaba dirigida a los más de 100 educadores implicados en el área de inclusión de las entidades que forma Salesianos BoscoSocial. Un área que acompaña a más de 5.000 personas destinatarias.
Acompañamiento en situaciones límite
El curso que ha convocado en línea a más de 60 personas educadoras de JuanSoñador, Pinardi y Avanti y ha contado con el psicólogo Carlos Alvarado Peláez de la Asociación Terapias sin Fronteras, tenía como finalidad fundamental descubrir y señalar la manera de hacer acompañamiento emocional a las personas adultas (más o menos jóvenes, familias) que viven su día a día con situaciones vitales que impactan en su salud emocional, que les llevan al límite…
Con una dinámica muy participativa el ponente fue desgranando diferentes recursos, propuestas, actitudes que pudieran ayudar en la relación con personas migrantes, sobre todo, que están metidas en procesos de asimilación, integración, conocimiento de códigos culturales…encontrar la manera que desde el vínculo emocional que se consigue poder hacer el mejor acompañamiento posible reconociendo que no tenemos capacidad para poder atender todas sus necesidades.
“Valoramos el aporte y aprendizaje generado en este encuentro en el que también hemos podido compartir las experiencias personales y los modos utilizados en los diferentes proyectos de intervención”, explican los participantes.
Área de Inclusión
El área de inclusión, que a partir del próximo curso se denominará área de intervención comunitaria está dirigida a promover un acceso igualitario y de calidad de las personas en riesgo o situación de exclusión social a los recursos existentes necesarios para una efectiva participación en la vida económica, social y cultural. Cuenta con tres líneas de intervención:
La Atención Social: Conjunto de servicios, programas y proyectos dirigidos al fomento de un acceso de calidad de las personas en situación de vulnerabilidad a los recursos necesarios para participar en la vida económica, social y cultural en igualdad de oportunidades.
Intervención comunitaria: Conjunto de servicios, programas y proyectos dirigidos de forma prioritaria a la mejora de la convivencia, la promoción de la cohesión social y el fomento de la participación activa de las personas en sus comunidades que contribuya paulatinamente a una transformación social efectiva y duradera.
Igualdad: Conjunto de servicios, programas y proyectos cuyo fin principal es el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género, así como el empoderamiento del colectivo de mujeres.
La imagen muestra un actividad del área de inclusión con jóvenes
0 comentarios