Miles de participantes de todo el mundo “hacen ruido” en Roma del 25 al 27 de abril con el recuerdo del Papa Francisco muy presente.
El domingo 27 de abril, un día después de la despedida al Papa Francisco, decenas de miles de adolescentes, procedentes de todos los rincones del mundo, se reunieron en la Via della Conciliazione para recorrerla festivamente en dirección a la Plaza de San Pedro, haciendo ese «ruido» que el Papa tantas veces les ha instado a hacer.
Destacaron las palabras del cardenal Pietro Parolin en la homilía de la segunda Misa de los Novendiali en sufragio del Pontífice exhorta a los jóvenes: «No olviden nunca alimentar vuestra vida con la verdadera esperanza que tiene el rostro de Jesucristo. Nada será demasiado grande ni demasiado desafiante con Él».
La tarde del 25 de abril también miles de participantes se reunieron para rendir homenaje al Papa Francisco, se reunieron por la tarde en la escalinata de la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo en el EUR para vivir un momento de oración, canto y meditación, a través de 7 estaciones, presididas por el Arzobispo Fisichella. El Via Lucis, una iniciativa de oración nacida en 1988 en el seno de la familia salesiana, y vivida por primera vez en 1990, en las Catacumbas de San Calixto, en Roma.
«Queridos jóvenes, queremos experimentar la alegría de celebrar vuestro Jubileo como adolescentes, recorriendo algunas etapas del Via Lucis: el camino de Cristo resucitado junto a sus discípulos. Nuestra vida está llena de alegrías y tristezas, de preguntas e interrogantes, pero también de expectativas y esperanzas. Hoy más que nunca el mundo -como ya afirmaba San Pablo VI- necesita testigos más que maestros. Por eso queremos ponernos en espíritu de oración, dando voz a los testigos oculares de la resurrección, para que el Espíritu del Resucitado confirme nuestra fe, fortalezca nuestra esperanza e inflame nuestros corazones con su amor». Con estas palabras, el arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, dio la bienvenida a las decenas de miles de chicos y chicas llegados a Roma.
El jubileo de los enfermos y las personas con discapacidad
Alrededor de 20.000 peregrinos, entre pacientes, médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, personal sanitario y técnicos, procedentes de más de 90 países de todo el mundo, llegaron a Roma el sábado 5 y el domingo 6 de abril con motivo del séptimo de los grandes acontecimientos jubilares: el Jubileo dedicado a los enfermos y al mundo sanitario.
De igual modo, el 30 de abril concluyó el Jubileo de las personas con discapacidad. La gran sala de congresos del Centro de Congresos “Augustinianum” de Roma, acogió a cientos de personas con discapacidad acompañadas por sus cuidadores y por los responsables de numerosas asociaciones de cuidado, asistencia y apoyo. Todos juntos para dar vida al congreso nacional “Nosotros: peregrinos de la esperanza” promovido por la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).
0 comentarios