Alumnos de FP Padre Aramburu crean dispositivos para personas con autismo

12 junio 2025

Salesianos Comunicación

l

Estudiar para ayudar a los demás. Salesianos Padre Aramburu desarrollan proyectos para las personas con Trastorno del Espectro Autista

Los alumnos de la FP de Informática y Comunicaciones en Salesianos Padre Aramburu no solo piensan en la parte técnica de todo lo que están aprendiendo. Sino que tienen en mente a las personas que van a poder ayudar con ella.

Un proyecto de Padre Aramburu para las personas con Trastorno del Especto Autista

Adaptar herramientas tecnológicas para ayudar a las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) a enfrentarse a retos cotidianos es el objetivo a seguir. El profesor de formación profesional, Mario Sanz, motiva siempre a sus alumnos a ir un paso más allá. Se puso en contacto con diversas asociaciones y Autismo Burgos fue la primera en responder. A partir de ese momento empezaron a trabajar juntos.

«Nos ofrecieron varias ideas y este año hemos desarrollado una de ellas, aunque ya estamos pensando en continuar con otras o mejorar los prototipos actuales» comenta el docente a El Diario de Burgos. Los estudiantes de Salesianos se han implicado en todo el proceso de desarrollo. “El nivel de motivación de los alumnos crece al ver que ayudan a gente” afirma Mario quien también ha fomentado el trabajo en equipo y la resolución de conflictos entre sus estudiantes.

Los alumnos ponen cara a las personas que han ayudan

Un hecho que no suele ser común es conocer a las personas que se benefician de tus creaciones. En esta ocasión los alumnos de Salesianos han podido conocer a las personas con TEA que han probado sus creaciones. Uno de ellos, por ejemplo, ha sido Drew de 10 años. Él utiliza la música como vía de motivación para el aprendizaje de la lectoescritura y el dispositivo que han creado en Padre Aramburu le ayuda en esta misión.

Entre los dispositivos creados destacan temporizadores y medidores de sonido o diseñados para ayudar a los usuarios a controlar el volumen con el que se expresan.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…