«Los invisibles»

22 septiembre 2020

Fundación Don Bosco

l

La Fundación Don Bosco apoya y acompaña a jóvenes en situación de calle y que no tienen cubiertas sus necesidades básicas.

Invisibles, se cruzan con nosotros pasando desapercibidos. Invisibles –y vulnerables- sufren el rechazo. Invisibles, impulsados por la pobreza absoluta, por su carencia de derechos y oportunidades. Invisibles, viven de la esperanza de una vida mejor, de un futuro digno.

Entre marzo y septiembre de 2020, la Fundación Don Bosco atendió en ocho localidades de Andalucía y Canarias a 163 jóvenes extranjeros -de entre 18 y 21 años- en situación de calle, sin recursos económicos y que no tienen cubiertas sus necesidades básicas, a través del Proyecto “Acompañamiento Educativo a Jóvenes”. Invisibles para muchos, pero no para la Fundación.

Jóvenes que en su mayoría provienen del Servicio de Protección de Menores. Son chicos y chicas que residieron en centros de menores y que actualmente se encuentran en situación de sinhogarismo, viviendo en albergues o pisos compartidos. Esta situación les impide generar las condiciones necesarias para sus procesos de desarrollo personal, su capacidad de emancipación y la plena autonomía.

La Fundación Don Bosco, atendiendo al lema del Aguinaldo 2021 que el Rector Mayor entregó a la Familia Salesiana «Nos mueve la esperanza: “Quiero hacer nuevas todas las cosas” (Ap 21,5)», reafirma su compromiso por estos y estas jóvenes que se encuentran, sin duda alguna, entre los predilectos de Don Bosco.

Fieles al carisma salesiano, es nuestro deber visibilizar la realidad de las personas que sufren, que necesitan el apoyo de la Administración y de la sociedad que los acoge, volviéndose imperativo aún más urgente en momentos de tanta incertidumbre y dolor como los que se viven actualmente. En nuestras manos está el “hacerlos visibles”, el ponerles nombres, el conocer sus historias, sus temores, sus sueños… ¡hagamos visible lo invisible!

Actualmente, este proyecto se desarrolla con fondos propios de la Fundación Don Bosco y con la colaboración de la Familia Salesiana y Misiones Salesianas. Cuenta, además, con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Fundación el Palmar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.