Puentes: un escudo salesiano frente a los delitos de odio

3 julio 2025

Comunicación CEPSS

l

La red de Plataformas Sociales Salesianas extiende un programa integral de prevención y atención a víctimas en ocho ciudades, apoyado por el Ministerio de Inclusión y la Unión Europea.

Cuando un insulto, una agresión o una amenaza se clava en la piel por el simple hecho de “ser diferente”, la herida va más allá de la persona: corroe la convivencia y fractura la comunidad. Precisamente para cerrar esas brechas nace Puentes: Atención a víctimas, una iniciativa de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) que combina asesoramiento jurídico, apoyo psicológico y acompañamiento social a quienes sufren incidentes o delitos de odio de corte racista o xenófobo. El proyecto ha sido seleccionado en la Resolución de 31 de julio de 2024 y cuenta con financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del FSE+ Fondo Social Europeo.

De Burriana a Valladolid, ocho sedes y un mismo objetivo

Puentes se ejecuta a través de dos brazos salesianos:

  • FISAT – Salesianos Social actúa en Burriana (Castellón), Valencia, Alicante y Cartagena.
  • Fundación JuanSoñador – BoscoSocial cubre Vigo, Ourense, A Coruña y Valladolid.

En total, el programa prevé atender a 140 víctimas o potenciales víctimas de aquí a diciembre de 2025, además de formar a 32 profesionales y trabajar en red con 16 entidades del territorio .

Prevención antes que reparación

Más allá de la respuesta a cada caso, Puentes pone el foco en prevenir. Su calendario incluye, entre otras acciones: talleres de detección y derechos para posibles víctimas; Orientación a otros profesionales para que sepan identificar y derivar casos y Sesiones grupales psico-sociales que fortalecen la resiliencia y rompen el aislamiento.

Estas acciones buscan “romper el silencio”, combatir la infra-denuncia y tejer alianzas comunitarias .

Cifras que no permiten bajar la guardia

El último Informe sobre la evolución de los delitos de odio (2023) revela 2.268 incidentes en España, un 21 % más que el año anterior. Casi la mitad (856) obedecen a racismo o xenofobia (41,8 %).

La Comunidad Valenciana registró 251 hechos —4,82 por cada 10 000 habitantes—, con Valencia (128 casos) a la cabeza. Galicia (123) y Castilla y León (115) se sitúan también entre las diez tasas más altas del país. Detrás de cada número late una realidad que, según la FRA, permanece oculta en hasta el 79 % de las agresiones, nunca denunciadas.

Cómo actúa Puentes

  1. Asesoramiento jurídico individual: acompañamiento desde la denuncia hasta el juicio, coordinado con Fiscalía y juzgados.
  2. Acompañamiento psicológico: sesiones individuales y grupos de apoyo para sanar el trauma y reforzar la autoestima.
  3. Intervención social personalizada: orientación en trámites laborales, residenciales o educativos afectados por el ataque.
  4. Trabajo en red con servicios públicos y entidades especializadas para no dejar flancos descubiertos.

Todo bajo una metodología interdisciplinar y con perspectiva de género, garantizando espacios seguros y accesibles.

Vocación de futuro

“Queremos que ninguna persona vuelva a pensar que denunciar es inútil”, subraya el equipo coordinador. Con el apoyo institucional y europeo, Puentes aspira a consolidarse como modelo estatal de prevención y acompañamiento, en defensa de la dignidad.

Cuidemos cada palabra y cada gesto como quien sostiene un frágil puente que nos une: cuando optamos por el respeto en la conversación cotidiana, desactivamos la chispa del odio antes de que arda; cuando tendemos la mano en lugar de señalar con el dedo, convertimos la diferencia en encuentro. Que Puentes nos recuerde que la convivencia se escribe a diario en los márgenes de nuestras frases y se levanta, silenciosa pero firme, sobre la suma de nuestros actos más pequeños.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientesFamilia Salesianasmxssm
Ejercicios espirituales, tiempo para dejarse hacer por el Espíritu

Ejercicios espirituales, tiempo para dejarse hacer por el Espíritu

Del 5 al 9 de julio tuvieron lugar los Ejercicios Espirituales organizados por los Salesianos Cooperadores y abiertos a toda la Familia Salesiana. Como dice el propio Roberto, autor de este artículo: "Ha sido una experiencia personal, comunitaria y de Asociación que recomiendo encarecidamente, vivencia única de Familia Salesiana como la había soñado Don Bosco".