Conoce el proyecto sobre Salud Mental, Estoy Aquí- Federación Valdoco

16 septiembre 2025

Federación Valdoco

l

La Federación Valdoco crea el proyecto "Estoy aquí" para cuidar la salud mental en sus centros juveniles

«Estoy aquí” es un proyecto impulsado por la Federación de Centros Juveniles Valdoco y subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid, que se desarrolla en sus 27 centros juveniles, para hablar sobre la salud mental (aprender a fortalecer, expresar y manejar las emociones, cuidar(se) y ofrecer un espacio seguro donde los niños/as, adolescentes y jóvenes podáis acudir en caso de necesidad.

¿Por qué es importante el proyecto «Estoy aquí» en los Centros Juveniles?

Además, se fomenta la formación específica de los animadores voluntarios/as que los acompañan en su ocio y tiempo libre en nuestros centros brindándoles herramientas ante diferentes situaciones. El Proyecto surge a raíz de detectar una necesidad evidente en la realidad de los 27 centros juveniles que conforman la federación y durante el curso pasado se dio forma a este proyecto como respuesta.

Con este título “ESTOY AQUÍ” queremos lanzar un doble mensaje:

  • Estoy aquí para ti, para lo que necesites, para escucharte y acompañarte. No
    estás solo.
  • Estoy aquí, existo y mi salud mental también. No lo invisibilices.

De esta manera, se fomenta el hecho de hablar sobre las emociones y brindar la oportunidad de acompañar a quien puede estar pasando un mal momento.

«Estoy aquí» un espacio de apoyo

Desde la Federación Valdoco tienen presente que las generaciones actuales están bastante concienciadas, por eso también quieren aprovechar su alcance y que el mensaje llegue a las familias. Se busca que los menores de los centros se familiaricen con el término del proyecto y se utilice de manera natural para pedir ayuda o simplemente hablar y expresar sus emociones. De manera que en cada centro haya espacios “Estoy Aquí” que reconozcan fácilmente todos los beneficiarios/as donde recurrir en un momento dado si lo necesitaran.

Se han generado materiales gráficos para su distribución en físico y en digital por los centros juveniles, se han adaptado grupos formativos, oraciones y talleres para tratar el tema de manera natural y orgánica, se ha lanzado una campaña de sensibilización y se está fomentando el acompañamiento y la formación para garantizar espacios seguros en estos centros.

Desde la Federación Valdoco consideran que es un tema de vital importancia que hay que atender y están muy ilusionados por los pasos que se están dando con el fin de acompañar y cuidar a los más de 5000 niños/as, adolescentes y jóvenes que
conforman los centros juveniles salesianos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…