El Premio Nacional Don Bosco a la Investigación e Innovación Tecnológica inicia su 39ª edición, consolidándose como un referente nacional en el impulso del talento joven. Organizado por el Colegio Salesiano Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, este certamen invita a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de España y del Espacio Europeo a presentar proyectos que destaquen por su creatividad, innovación y rigor investigador.
Con casi cuatro décadas de trayectoria, 1371 proyectos se han presentado a lo largo de estos años, procedentes de 619 centros educativos públicos y privados, con la implicación de 845 tutores que han acompañado a 2300 estudiantes en el desarrollo de sus ideas. Un recorrido que demuestra la capacidad del premio para conectar el ámbito educativo con el mundo académico y empresarial.
La inscripción para esta edición estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025 a través de la web oficial www.premiodonbosco.es. Los proyectos seleccionados se defenderán el 11 de marzo de 2026 en Zaragoza, ante un jurado formado por profesionales de universidades, empresas e instituciones. Además, la exposición pública de los trabajos tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo, y el acto oficial de entrega de premios se celebrará el 12 de marzo de 2026.
Los premios incluyen dotación económica, diplomas y galardones en las áreas de Investigación (Ciencias, Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas) e Innovación Tecnológica (TIC y Tecnologías Industriales).
El Premio Nacional Don Bosco no solo reconoce el trabajo bien hecho, sino que impulsa a los jóvenes a desarrollar competencias esenciales como la perseverancia, el trabajo en equipo, la creatividad y el espíritu emprendedor, proyectando su talento hacia la universidad, la empresa y la sociedad.
5ª EDICIÓN PREMIO DON BOSCO JUNIOR
Por otra parte, siguiendo la línea de años anteriores, se presenta el Premio Don Bosco Junior. En su quinta edición está dirigido a estudiantes de cuarto de Educación Primaria a cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, matriculados en centros públicos, privados concertados o privados de la provincia de Zaragoza.
El objetivo de esta edición es estimular la capacidad creativa, innovadora y de investigación de jóvenes talentos, promoviendo el desarrollo de iniciativas que contribuyan a avanzar hacia la consecución de los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que ese año se centrará en el ODS 3 ‘Salud y bienestar’. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 tiene como meta mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, reduciendo las enfermedades prevenibles, promoviendo el acceso universal a servicios sanitarios de calidad y fomentando hábitos de vida saludables.
La fecha límite de inscripción será el 31 de enero de 2026.
0 comentarios