El 9 de octubre ha culminado la celebración del Jubileo de la Vida Consagrada con la misa presidida por el papá León XIV.
Acogiendo a más de dieciséis mil consagrados provenientes de unos cien países de todo el mundo, Robert Francis Prevost, él mismo religioso agustino, estableció de inmediato una afectuosa complicidad con todos los presentes. identificó el sentido de su peregrinación jubilar en el regreso a la Misericordia, de la cual la vida consagrada quiere ser testimonio: “vivir los votos es abandonarse como niños en los brazos del Padre”.
Durante el desarrollo de la celebración, que comenzó a las 10:35, el Santo Padre profundizó su reflexión a partir de la liturgia del día y de la invitación de Jesús a “pedir”, “buscar” y “llamar”. Así, desarrolló un paralelismo entre los tres verbos y los votos de los consagrados:
- “Pedir, en efecto, es reconocer, en la pobreza, que todo es don del Señor y dar gracias por todo”.
- “Buscar es abrirse, en la obediencia, a descubrir cada día el camino a seguir en la senda de la santidad”, según los designios de Dios.
- “Llamar, finalmente, es pedir y ofrecer a los hermanos los dones recibidos con un corazón casto, esforzándose por amar a todos con respeto y gratuidad”.
La actuación del amor de Dios
León XIV invitó a los consagrados a hacer memoria de cuánto y de cómo el amor de Dios ha actuado en su historia de vida y en sus respectivos institutos y congregaciones, conscientes de que incluso a través de los “caminos más difíciles de comprender, nunca ha faltado el abrazo de esa bondad paterna que caracteriza su obrar en nosotros y, a través de nosotros, para el bien de la Iglesia”.
Tomando inspiración en su propia espiritualidad, el Pontífice citó a san Agustín para intentar expresar la indescriptible belleza y la centralidad de Dios en la vida de los consagrados: “¡Para ustedes, para nosotros, el Señor lo es todo! (…) Sin Él nada existe, nada tiene sentido, nada vale”. Una relación, la que une con Dios, que no debe asustar a los consagrados, porque nunca es tan absorbente como para anular lo humano, descuidar a los hermanos o dejar sin espacio la misión y el apostolado.
Lo explicó claramente el Santo Padre cuando dijo: “La historia nos enseña que de una auténtica experiencia de Dios brotan siempre impulsos generosos de caridad, como sucedió en la vida de sus fundadores y fundadoras, hombres y mujeres enamorados del Señor y por eso dispuestos a hacerse ‘todo para todos’, sin distinciones, de las más diversas maneras y en los más variados ámbitos”.
Testigos de los bienes futuros
Al mundo de hoy, escéptico frente a las ideologías, aturdido por la velocidad de la información y de los cambios, a menudo atraído por modas pasajeras y efímeras, los religiosos recuerdan que “para ser verdaderamente feliz, el hombre necesita (…) experiencias de amor consistentes, duraderas, sólidas; y ustedes, con el ejemplo de su vida consagrada, son como los árboles frondosos de los que hemos cantado en el salmo responsorial”, afirmaba.
Por último, el Papa subrayó también la dimensión escatológica de la Vida Consagrada, recordando a todos que, como afirmó el Concilio Vaticano II, religiosos y religiosas son “testigos de los bienes futuros”, capaces de elevar la mirada hacia un horizonte eterno que trasciende las realidades de este mundo.
Concluyendo la homilía, el Pontífice hizo suyas las palabras de su predecesor san Pablo VI, exhortando a los consagrados a “conservar la sencillez de los ‘más pequeños’ del Evangelio. Sean verdaderamente pobres, mansos, hambrientos de santidad, misericordiosos, puros de corazón, aquellos gracias a los cuales el mundo conocerá la paz de Dios”.
En representación de la CONFER han viajado Jesús Miguel Zamora, secretario general, y Silvia Rozas secretaria general adjunta.
Actos para la celebración del Jubileo de la Vida Consagrada
Del 8 al 12 de octubre de 2025 Roma está viviendo el Jubileo de la Vida Consagrada, iniciativa que ha reunido a consagradas y consagrados de todo el mundo para vivir juntos un tiempo de oración, comunión y reflexión sobre los grandes temas de la esperanza, la paz y la fraternidad. En el marco de las actividades de dicho evento, y posterior a la eucaristía presidida por el Papa, en la tarde del jueves 9 de octubre de 2025, se ha celebrado la iniciativa “Notas de Vida”, con tres eventos simultáneos en plazas periféricas, pensados para poner en diálogo la Vida Consagrada con la gente común, a través de lenguajes de música, palabra y testimonio. A los consagrados de la Familia Salesiana se les pidió animar uno de estos tres eventos.
Las tres plazas implicadas –plaza Vittorio Emanuele, plaza dei Mirti y plaza San Juan Bosco–animadas por grupos musicales, presentaciones artísticas y momentos de oración, cada una ligada a un tema específico.
La plaza San Juan Bosco, en el corazón de Cinecittà, se ha dedicado al Cuidado de la Creación, a partir de la encíclica Laudato si’ del papa Francisco, con la participación de Sonia Nifosi Studio y la animación confiada a los consagrados de las familias religiosas que se inspiran en padre Bosco.
El programa de la tarde en plaza San Juan Bosco se articuló en varios momentos: desde la acogida musical hasta el saludo inicial, a cargo del párroco de la Basílica de Don Bosco, padre Giorgio Mocci; desde las danzas por la creación hasta los talleres temáticos sobre tierra, aire, agua y fuego (con la participación de novicias de las Hijas de María Auxiliadora y jóvenes salesianos en formación del Posnoviciado “Roma-San Tarcisio” y del estudiantado teológico “Beato Ceferino Namuncurá”, hasta llegar a las entrevistas-testimonio sobre ecología integral y espiritualidad ecológica, como la realizada al salesiano padre Joshtrom Kureethadam, coordinador del sector Ecología y Creación del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y docente de la UPS.
No han faltado espacios de oración comunitaria y un flash mob artístico, significativo y participativo, como conclusión del evento.
El cierre se confió al mensaje del cardenal Ángel Fernández Artime, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, así como Rector Mayor Emérito.
La iniciativa quiere subrayar el papel de la Vida Consagrada como presencia viva y enraizada en las periferias, capaz de captar las preguntas profundas del hombre contemporáneo y de ofrecer respuestas de esperanza. Con un lenguaje universal como el de la música, el arte y la fraternidad, religiosos y religiosas se acercarán a la ciudad para testimoniar la belleza de una vida entregada a los hermanos por amor a Jesús.
0 comentarios