Salesianos conmemora el Día Universal de los derechos de la Infancia

20 noviembre 2025

Salesianos Comunicación

l

Un año más, los Centros Salesianos se suman a la conmemoración por el Día Mundial de la Infancia, con actividades que se están llevando a cabo a lo largo de toda la semana.

El 20 de noviembre es el día en que se recuerda la fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

Las entidades y presencias salesianas ofrecen muestras de su constante compromiso por mejorar las condiciones de los más jóvenes. Una misión, sostenida en el tiempo, cuya implicación se hace realidad con la labor de miles de educadores que apuestan a diario por la defensa de los derechos de niños y jóvenes desde los distintos ambientes salesianos.

Plataformas Sociales

Las Plataformas Sociales Salesianas junto con la Plataforma por la Infancia de España alertan sobre los retos pendientes para garantizar los derechos de la infancia en España.

“La reducción de la pobreza infantil, la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia, la atención a la infancia migrante y a la infancia en el sistema de protección son algunos de los retos que tenemos por delante como sociedad para garantizar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño”, señala Almudena Escorial, responsable de incidencia política de la Plataforma de Infancia a la que pertenecen las Plataformas Sociales Salesianas.

Según las últimas cifras de la Encuesta de Condiciones de Vida, España sigue siendo el país de la Unión Europea con la tasa más alta de pobreza infantil, el 29,2 %, lo que representa a 2,3 millones de niñas, niños y adolescentes, frente a una media europea del 19,3 %. Mientras que, para todos los grupos de edad, la pobreza ha disminuido, para la infancia se incrementó en 0,3 puntos respecto al año anterior. Un proceso de participación infantil impulsado por la Plataforma de Infancia permitió que más de 2.000 niñas, niños y adolescentes reflexionaran sobre cómo la pobreza afecta a su vida diaria y elaboraran propuestas concretas para avanzar hacia una sociedad más justa.

El año 2026 será decisivo para el cumplimiento de los derechos de la infancia en España, con la evaluación del país por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. “Es necesario que las administraciones implementen todas las reformas pendientes de acuerdo con las observaciones finales que el Comité emitió en 2018, y que lo hagan teniendo en cuenta las opiniones de las niñas, niños y adolescentes”, concluye Escorial.

Propuestas de los protagonistas

La infancia comparte sus propuestas en el proceso estatal de participación 2025
Niñas, niños y adolescentes de las Plataformas Sociales Salesianas han trabajado durante este curso tres derechos fundamentales: intimidad, asociación e identidad cultural. A través de actividades adaptadas por edades, han reflexionado sobre su experiencia y han compartido ideas para mejorar los espacios donde crecen.

  • Sus aportaciones recogen necesidades muy claras:
  • mayor respeto a sus límites y a su privacidad,
  • más participación en los grupos y actividades,
  • y un reconocimiento real de la diversidad cultural presente en sus vidas.

El documento final reúne estas reflexiones y propuestas en un lenguaje sencillo y directo, devolviendo a la infancia el valor de su palabra y orientando nuestro trabajo educativo y pastoral.

Centros Juveniles

La Confederación de Centros Juveniles Don Bosco insiste en la necesidad del ocio y tiempo libre educativos como herramienta para la reconstrucción social. En este contexto, las distintas entidades que la conforman ofrecen numerosos espacios educativos seguros. Un gran esfuerzo por ofrecer un itinerario que valore todas las dimensiones necesarias para atender a los jóvenes: emocionales, educativas, sociales, económicas y de alimentación generadas por la situación actual.

La Federación de Centros Juveniles Don Bosco de Castilla y León ha organizado para el próximo sábado, día 22 de noviembre, su jornada en torno a la conmemoración del Día de la Infancia. Reunirá, en Villamuriel de Cerrato (Palencia) a más de 400 niños, niñas y adolescentes de Valladolid, Palencia, León, Burgos y Salamanca.

Escuelas

Desde las Escuelas Salesianas se realizan diversas actividades en este marco. Desde la lectura del manifiesto, actividades lúdicas, deportivas, bailes o teatros serán útiles para concienciar a alumnos pequeños y mayores sobre sus derechos.

Misiones Salesianas

La ONG Misiones Salesianas explica en una nota de prensa que en los últimos 5 años, con proyectos en favor de la infancia, han mejorado la vida de más de 300.000 niños y niñas en todo el mundo.

A pesar de los avances legislativos y tecnológicos, en los últimos años los indicadores sobre el bienestar de la infancia no han mejorado lo suficiente y millones de menores en todo el mundo viven situaciones de vulnerabilidad graves.

Uno de cada seis menores en el mundo vive en contextos de pobreza extrema; más de 160 millones trabajan para ayudar a sus familias o para sobrevivir; 426 millones están en contextos de conflictos armados; más de 270 millones no van a la escuela; mil millones sufren algún tipo de violencia; 50 millones padecen desnutrición severa; 37 millones han dejado sus hogares para convertirse en desplazados, migrantes o refugiados; hay 12 millones de menores que cada año contraen matrimonio de manera forzada, un millón de niñas cae en redes de prostitución cada año, 24.000 niños y niñas mueren cada día por falta de atenciones básicas…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadJesusObrero
Los Salesianos de Jesús Obrero participan en la jornada “Junt@s somos más fuertes” impulsada por la RFEF

Los Salesianos de Jesús Obrero participan en la jornada “Junt@s somos más fuertes” impulsada por la RFEF

Los Salesianos de Jesús Obrero participaron en la jornada “Junt@s somos más fuertes” de la RFEF, centrada en la prevención del bullying, la salud mental y la inclusión. Su presencia reafirma el compromiso salesiano de acompañar a los jóvenes desde el Sistema Preventivo de Don Bosco, promoviendo espacios seguros, cercanos y educativos, especialmente para los más vulnerables.