Inauguración de la planta solar de autogeneración compartida en el Polígono Sur y Jornada Alianza Verde

25 noviembre 2025

Don Bosco Salesianos Social

l

La Alianza Verde — Ecosistemas Inclusivos celebró el 24 de noviembre en el Centro Social de la Fundación Don Bosco en Sevilla la jornada “Impulsando soluciones a la pobreza energética”, un encuentro que reunió a representantes institucionales, entidades sociales, empresas del sector energético y personas de la comunidad para presentar y poner en marcha respuestas concretas frente a la vulnerabilidad energética en el Polígono Sur de Sevilla.

El acto arrancó con la visita e inauguración de la instalación de la planta de autoconsumo compartido «Don Bosco Solar”, una planta fotovoltaica de 90 kWp que suministrará energía limpia al Centro Social de la Fundación Don Bosco, a tres parroquias cercanas y a un número significativo de familias en situación de pobreza energética del barrio. La instalación se completa con un espacio formativo destinado a capacitar a personas vulnerables en materias de renovables, eficiencia y ahorro energético.

La apertura institucional contó con la intervención de la Ilma. Sra. Dña. Rocío Blanco, Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, y de D. Manuel Larrasa, Secretario General de Energía, quienes destacaron la importancia de impulsar proyectos que unan la transición energética con la cohesión social. Rocío Blanco subrayó que “la vulnerabilidad no va en contra de la capacitación o el talento. La Fundación Don Bosco entiende muy bien la importancia de crear Proyectos que calen en el territorio y se hace visible esa simbiosis con las energías renovables” y valoró el carácter integrador del proyecto presentado en el Polígono Sur. Por su parte, Manuel Larrasa destacó que este proyecto “nos invita a pensar en cómo estas alianzas multiplican oportunidades para los más vulnerables”.

En representación de la Fundación Don Bosco, D. Ignacio Vázquez (director general) y Dña. Ester Muñoz (directora del Área de Diseño y Desarrollo de Proyectos) presentaron el Proyecto Alianza Verde — Ecosistemas Inclusivos y explicaron cómo la iniciativa articula alianzas entre organizaciones sociales y empresas verdes para generar empleo y mejorar los entornos comunitarios. En palabras de Ignacio Vázquez, desde esta iniciativa se “enfatiza la necesidad de generar alianzas desde el compromiso con la transformación social”. Por su parte, Ester Muñoz señaló que “no basta con instalar tecnología: hay que formar, empoderar y transferir conocimiento para que las comunidades más vulnerables participen y se beneficien de forma sostenible”.

La conferencia central corrió a cargo de Dña. María Morán, investigadora de la Cátedra Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas, quien ofreció una radiografía actualizada de la pobreza energética en España y apuntó las áreas prioritarias de intervención: eficiencia, medidas de protección social y modelos comunitarios de autoconsumo como el presentado en Sevilla.

La jornada incluyó además una mesa redonda moderada por D. Antonio Mengual, director territorial de la Fundación Don Bosco en Sevilla, en la que participaron Dña. Elsa Novo (Fundación Endesa), D. Jaime Igea (Fundación Talento 58) y D. Jesús Abadía (Fundación Energía Sin Fronteras). Las personas participantes compartieron experiencias de éxito en proyectos de empleo verde, financiación de instalaciones comunitarias y modelos de colaboración público‑privada, coincidiendo en la necesidad de marcos sostenibles que integren formación, inserción laboral y diagnóstico social previo para priorizar a los hogares más vulnerables.

Los datos presentados durante la jornada refrendan el impacto del enfoque formativo de la Alianza Verde: desde 2023 se han desarrollado 25 acciones formativas en el sector de las energías renovables, con la participación de 388 jóvenes, de los cuales 203 han logrado inserción laboral en puestos vinculados al montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Estos resultados refuerzan la apuesta por itinerarios formativos a medida como vía para favorecer la empleabilidad y la resiliencia comunitaria.

La jornada concluyó con un aperitivo que facilitó el intercambio entre instituciones, entidades socias, empresas y residentes del Polígono Sur, en un ambiente de colaboración y compromiso. Entre los acuerdos y próximos pasos, la Alianza Verde confirmó el impulso a la difusión de buenas prácticas y la elaboración de materiales de transferencia para replicar el modelo en otras comunidades.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadsmxSocial
“Realista”, hablemos con humor de cosas muy serias como el acceso a la vivienda digna

“Realista”, hablemos con humor de cosas muy serias como el acceso a la vivienda digna

El acceso a la vivienda nunca fue tan irreal. Desde la Fundación FISAT Salesianos Social se ha lanzado la campaña “Realista” para reflexionar sobre la situación de la vivienda y cómo afecta a las personas, especialmente a la juventud y a aquellas en situación vulnerable.