Bosco Global dinamiza un curso sobre Aprendizaje Basado en Juegos para educadores y educadoras de la Fundación ONCE

30 septiembre 2021

l

Por Bosco Global

Entre el 21 y el 23 de septiembre el equipo de Educación para el Desarrollo ha impartido en Sevilla una formación sobre ABJ a personal educador de la Fundación ONCE.

El equipo de Educación para el Desarrollo de Bosco Global dinamizó en Sevilla el curso Aprendizaje basado en juegos y gamificación en el ocio y tiempo libre en alumnado con discapacidad visual para un grupo de 5 educadores y educadoras de los centros de recursos educativos (CRE) de la Fundación ONCE de Sevilla y Barcelona.

El curso tuvo como objetivo principal dar a conocer el aprendizaje a través de la creación de juegos como estrategia pedagógica, una metodología en la que priman la motivación y el protagonismo de la persona que aprende. Para Rosa M. Macarro, una de las ponentes, se ha alcanzado el objetivo previsto ya que los educadores y las educadoras participantes han destacado que se llevan «la idea de dar mayor importancia a la necesidad de incluir a los chavales y las chavales desde el principio, desde el diseño, en las actividades que vayan a realizar, partiendo de sus intereses».

Javi Medina, el otro ponente del curso, destaca que «Los dinamizadores y las dinamizadoras hemos aprendido muchas cosas sobre adaptación de procesos educativos, en especial de juegos, a personas con discapacidad visual. Ha sido un grupo muy participativo y con muchas ganas de aprender, lo cual es esencial en este tipo de cursos que usan metodologías activas. Se nota que los educadores y las educadoras participantes son un grupo de personas muy creativas y comprometidas con su trabajo».

La formación ha permitido a las personas participantes conocer el proceso de creación de un juego adaptado a las necesidades y a los intereses de los chicos y las chicas con los que estos grupos de educadores trabajan de forma habitual. Además, han podido abordar  los elementos principales del ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) y de la gamificación (tipos de jugadores, mecánicas, narrativa, puntos e insignias, evaluación, etc.).

Los educadores y las educadoras participantes han destacado en la evaluación que «el curso nos ha permitido salir de la gincana» y que han «aprendido que existen infinidad de herramientas que podemos usar para crear actividades educativas y lúdicas, así como sistematizar el proceso de creación de un juego, la selección de las mecánicas y distintas herramientas digitales que podemos utilizar».

Fruto de este trabajo ha sido la creación de un juego para desarrollar habilidades sociales, asertividad y empatía, que contribuya a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ODS 4).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsLas cosas de Don Bosco
El Aventino

El Aventino

Surcando el mar Aunque llevo el nombre de una de las colinas de Roma, mi destino siempre ha estado en el mar. Soy Aventino, un barco a vapor. Navego a impulsos del vapor que surge a presión de mi caldera. Dos marinos fogoneros echan carbón con largas palas para...

Centros Juvenilesssm
El VIII Campus Tecnológico del Centro Juvenil Don Bosco de León impulsa la pasión por la tecnología entre jóvenes

El VIII Campus Tecnológico del Centro Juvenil Don Bosco de León impulsa la pasión por la tecnología entre jóvenes

Del 1 al 4 de julio, el Centro Juvenil Don Bosco acogió el VIII Campus Tecnológico, una iniciativa educativa sobre robótica y programación con Arduino. Dirigido a estudiantes de Secundaria, el campus combinó aprendizaje, valores y creatividad en un entorno salesiano.

ActualidadFamilia Salesianasmx
Celebrada una nueva edición de la formación en Espiritualidad salesiana para educadores

Celebrada una nueva edición de la formación en Espiritualidad salesiana para educadores

Del 28 de junio al 4 de julio un grupo de 52 educadores, salesianos y seglares, que trabajan en los diversos ambientes de la Pastoral Juvenil de la Inspectoría María Auxiliadora (SMX) completaron, en la tierra de Don Bosco, su Formación en Espiritualidad Salesiana (FES) organizada por la Delegación para el Carisma y la Misión Compartidos.