El proyecto “Del helecho al papel” presenta sus resultados en Sunbilla (Navarra)

3 mayo 2023

Marian Serrano

l

Es un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el que ha participado como socio el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Pamplona, junto con Malerraka Common Zerbitzuak, Tecnalia, Don Bosco de Tolosa y la agencia Conexiones Improbables.

Los socios eligieron Sunbilla por ser la sede de Malerreka Common Zerbitzuak y la zona de Malerreka, en la Montaña de Navarra, donde se quiere sacar adelante la iniciativa económica en torno al helecho y el papel. La presentación de resultados tuvo lugar el jueves, 27 de abril, en la sede del ayuntamiento de la localidad y fueron recibidos por la alcaldesa, Amets Inda.

 

Enfoque retro-innovador

‘Del helecho al papel’ es un proyecto de Bioeconomía Social enfocado a la formación, la inserción socio-laboral y el emprendizaje. Se plantea desde un enfoque retro-innovador, que mira y aprende de las sabidurías tradicionales, sobre todo en lo que se refiere a la gestión de los helechales en los entornos rurales y a la fabricación artesanal de papel. Y las combina con las tecnologías de hoy, la nanotecnología y las técnicas de impresión digital, empleando para ello elementos de creatividad aplicada.

El proceso comenzó con la recogida del helecho y la preparación para su procesado químico. Se continuó con la extracción de las fibras y nanofibras de celulosa. A partir de ahí, con las fibras y nanofibras del helecho, se fabricó el papel y después de aplicaron técnicas de impresión y acabado sobre ese papel. Se ha trabajo también en el proyecto las posibilidades de emprendimiento con los estudiantes de los centros educativos implicados y con la Malerreka Common Zerbitzuak

En este proyecto se ha trabajado con personas en riesgo de exclusión social y el proyecto innovador se ha trabajado también con alumnado de Formación Profesional de Don Bosco de Tolosa (Gipuzkoa) y de Salesianos Pamplona.

Video resultados del proyecto en euskera

Cada socio ha aportado su mejor talento

Como explicaba Isabel Elizalde, de Malerreka Common Zerbitzuak, «hemos conseguido hacer papel con el helecho y ha sido gracias a la colaboración de todos los agentes implicados, aquí tenemos la prueba». En la exposición, en los porches del Ayuntamiento de Sunbilla, se podría ver y tocar esos nuevos papeles hechos a base de helecho.

Miren Garate, del Departamento de Artes gráficas de Salesianos Pamplona expresaba: «ha sido una experiencia estupenda, un reto, poder aplicar una manera diferente de aprender con nuestros socios. Se ha tratado de probar diferentes maneras de impresión y buscarle una terminación a ese papel ya impreso”. 

Mentxu Aiertza, de Don Bosco Tolosa contaba que ellos partieron del helecho que recogió Common y hacer la pasta y el papel. «El helecho es bastante complicado de trabajar, pero ese era un reto. En nuestro centro trabajamos mucho la parte industrial del papel y este reto requería trabajar más a mano de forma artesanal y los alumnos se han llevado ese conocimiento, que también es importante».

Ambas representantes de los centros educativos valoraban de forma muy positiva el trabajo con el alumnado tanto en lo que se refiere a la innovación tecnológica como en las sesiones de emprendizaje realizadas de la mano de Conexiones improbables.

Video Resultados del proyecto en español

Futuro del proyecto

El futuro del proyecto pasa por seguir investigando y hacer viable la posibilidad de la creación artesanal de este papel. 

En lo que se refiere a extraer celulosa de otras plantas, los expertos apuntan que la otia (tojo), podría ser interesante por la cantidad de celulosa que contiene, para hacer papel.

Se trabajará en hacer un estudio de viabilidad para ver si es posible poner en marcha un taller artesanal de creación del papel a partir del helecho y otras plantas. Y a partir del papel valorar la posibilidad de qué productos podrían fabricarse: maceteros, cuadernos, urnas, elementos decorativos propios de la zona. Con el objetivo de buscar oportunidades laborales con productos de la zona.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsEl Rincón de Mamá MargaritaMarta M. Peirat
Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Con alegría este verano, desde nuestros distintos destinos, hemos seguido el Jubileo de los Jóvenes. El encuentro del Papa León XIV con cerca de un millón de jóvenes tuvo lugar en Tor Vergata, Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Los jóvenes y no tan jóvenes que...

ActualidadAmbientesFamilia Salesiana
1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

Entre el 1 y 4 de septiembre la celebración del Tiempo de la Creación. Se inicia con la jornada mundial de oración para el cuidado de la creación bajo el tema “Paz con la creación”, elegido por el papa Francisco para el Año Jubilar y el décimo aniversario de la encíclica Laudato Sí.