Acompañamiento emocional a personas en situación de vulnerabilidad

8 abril 2025

Salesianos Comuniación

l

Bajo este título más de 60 profesionales del área de intervención directa de inclusión de BoscoSocial participaron el pasado viernes, 4 de abril, en una píldora formativa de gran interés para su trabajo.

La píldora formativa “Acompañamiento emocional a personas migrantes y/o en situación de vulnerabilidad”, ofrecida el pasado viernes 4 de abril, estaba dirigida a los más de 100 educadores implicados en el área de inclusión de las entidades que forma Salesianos BoscoSocial. Un área que acompaña a más de 5.000 personas destinatarias.

Acompañamiento en situaciones límite

El curso que ha convocado en línea a más de 60 personas educadoras de JuanSoñador, Pinardi y Avanti y ha contado con el psicólogo Carlos Alvarado Peláez de la Asociación Terapias sin Fronteras, tenía como finalidad fundamental descubrir y señalar la manera de hacer acompañamiento emocional a las personas adultas (más o menos jóvenes, familias) que viven su día a día con situaciones vitales que impactan en su salud emocional, que les llevan al límite…

Con una dinámica muy participativa el ponente fue desgranando diferentes recursos, propuestas, actitudes que pudieran ayudar en la relación con personas migrantes, sobre todo, que están metidas en procesos de asimilación, integración, conocimiento de códigos culturales…encontrar la manera que desde el vínculo emocional que se consigue poder hacer el mejor acompañamiento posible reconociendo que no tenemos capacidad para poder atender todas sus necesidades.

“Valoramos el aporte y aprendizaje generado en este encuentro en el que también hemos podido compartir las experiencias personales y los modos utilizados en los diferentes proyectos de intervención”, explican los participantes.

Área de Inclusión

El área de inclusión, que a partir del próximo curso se denominará área de intervención comunitaria está dirigida a promover un acceso igualitario y de calidad de las personas en riesgo o situación de exclusión social a los recursos existentes necesarios para una efectiva participación en la vida económica, social y cultural. Cuenta con tres líneas de intervención:

La Atención Social: Conjunto de servicios, programas y proyectos dirigidos al fomento de un acceso de calidad de las personas en situación de vulnerabilidad a los recursos necesarios para participar en la vida económica, social y cultural en igualdad de oportunidades.

Intervención comunitaria: Conjunto de servicios, programas y proyectos dirigidos de forma prioritaria a la mejora de la convivencia, la promoción de la cohesión social y el fomento de la participación activa de las personas en sus comunidades que contribuya paulatinamente a una transformación social efectiva y duradera.

Igualdad: Conjunto de servicios, programas y proyectos cuyo fin principal es el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género, así como el empoderamiento del colectivo de mujeres.

La imagen muestra un actividad del área de inclusión con jóvenes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesiana
La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

Durante la mañana del 26 de abril tuvo lugar en Triana la celebración de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial de Salesianos María Auxiliadora, una de las fechas más significativas del calendario ya que sirve para homenajear a los hermanos y casas que celebran aniversarios.

Aprendiendo a vivirBlogs
Etiquetas

Etiquetas

En una sociedad de la etiqueta y del juicio fácil, el mensaje de Jesús de Nazaret nos recuerda que no juzguemos y no seremos juzgados y nos insta a mirar en el interior de cada persona.

Actualidad
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

En la reunión mensual del Equipo Coordinador del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ), celebrada el jueves 24 de abril, se contó con la participación de Juan Carlos Pérez Godoy, Consejero General para la Región Mediterránea. Su intervención ofreció una mirada profunda y esperanzadora sobre el papel estratégico del CNSPJ en la animación pastoral salesiana.