Beato Luis Variara, el misionero de los leprosos

15 enero 2018

José Antonio Hernández

l

Este misionero salesiano fue enviado a un lazareto de Agua de Dios (Colombia). Fundó el Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, compuesto inicialmente por leprosas o hijas de leprosos.

Luis Variara nació el 15 de enero de 1875 en Viarigi (Italia). Su padre lo confío a Don Bosco. Aunque solo coincidieron cuatro meses en Valdocco, Luis quedó marcado para toda su vida. Un día que bajaron a Don Bosco al patio, «yo buscaba afanosamente la manera de situarme en un puesto desde donde pudiese verlo a mis anchas. Me dirigió una dulce mirada y sus ojos se posaron fijamente en mí. Ese día fue uno de los más felices de mi vida; estaba seguro de haber conocido a un santo».

El día de sus votos, don Miguel Rua le susurró al oído: «¡Variara, no variar!». En 1894 pasó por Turín don Miguel Unia, misionero con los leprosos en Agua de Dios (Colombia). Y, entre 188 jóvenes Salesianos, miró a Luis y dijo: «Este es mío».

Llegó con 19 años. El lazareto contaba con 2.000 habitantes (800 eran leprosos). Transformó la tristeza del lazareto con la alegría salesiana, con la música, el teatro, el deporte, el estilo de vida del oratorio salesiano: casa, familia, hogar. «Nunca me he sentido más contento de ser salesiano y doy gracias al Señor por haberme mandado a este lazareto, en el que he aprendido a no dejarme robar el cielo».

El 24 de abril de 1898 fue ordenado sacerdote y se reveló como un óptimo director espiritual. Entre sus penitentes había jóvenes leprosas. Con ellas fundó el Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María (7 de mayo de 1905). Era la primera comunidad religiosa compuesta por personas enfermas de lepra o hijas de enfermos de lepra. En diciembre de 2016 celebraron su XV Capítulo General en la Casa General de Bogotá. El Instituto cuenta con 320 religiosas en 64 comunidades de 12 países, entre ellos España.

Luis Variara murió soportando un «exilio» doloroso que le había impedido dedicarse totalmente a sus enfermos y a su Instituto.

El 14 de abril de 2002, fue declarado Beato por el papa Juan Pablo II.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.