“El Infierno” de Chennu, en la cárcel de Freetown-Sierra Leona, en 22 minutos de cinta

24 septiembre 2019

l

Kanaki Films, de Raúl de la Fuente y Amaia Remírez ha creado y produce este cortometraje basado en la vida de un joven de Sierra Leona que logra cambiar su vida: de ser preso a apoyo para jóvenes presos.

Kanaki Films, de Raúl de la Fuente y Amaia Remírez ha creado y produce este cortometraje basado en la vida de un joven de Sierra Leona que logra cambiar su vida: de ser preso a apoyo para jóvenes presos.

El cortometraje documental se ha proyectado por primera vez en el programa “Kimuak” del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En este preestreno el director Raúl de la Fuente y la productora y co-guionista Amaia Remírez pudieron tomar el primer pulso al público y las impresiones han sido buenas.

“El infierno” cuenta la historia de Chennu, un niño de la calle de Freetown en Sierra Leona. Con 15 años entró en la cárcel de adultos de Pademba Road de la capital del país africano. Es una película que quiere poner en primer plano “las historias de esas personas que están muriendo olvidadas en la cárcel en condiciones infrahumanas”, denuncia Remírez.

Además, es una historia de superación personal centrada en el protagonista, Chennu. Un personaje “potentísimo” puntualiza Amaia Remírez. Tras pasar cuatro años en la cárcel, logra cambiar su vida y “Ahora se dedica ayudar a quienes están encarcelados”, completa Amaia quien continúa “Es una redención completa y una superación total de las penurias por el paso de esa cárcel”.

Trabajo en Sierra Leona
El corto se ha producido gracias al apoyo del Centro Don Bosco Fambul de Freetown en Sierra Leona y de Misiones Salesianas. Raúl de la Fuente y Amaia Remírez reflejaron en 2017 en el documental “Love” el trabajo que este Centro salesiano lleva a cabo en el país para combatir la prostitución infantil.

Uno de los colectivos que se atienden desde Don Bosco Fambul es el de los presos que se encuentran en la cárcel de adultos, allí conocieron a Chennu. “Con este corto queremos dar visibilidad al trabajo que están haciendo los salesianos allí, especialmente con los menores que se encuentran dentro y los presos más enfermos”.

Relación con los Salesianos
Amaia y Raúl que conquistaron un Goya con “Minerita” y el año pasado volvieron a ganar otro Goya a la mejor película de Animación con “Un día más con vida” (cinta que está cosechando numerosos premios nacionales e internacionales) comenzaron su relación con los salesianos precisamente en Angola buscando datos, trabajando ideas para la que, actualmente, es la joya de la corona de su productora Kanaki Films. “Llegamos al país y Filiberto Rodríguez fue un referente, un apoyo importante para que nosotros pudiéramos hacer nuestro trabajo. Nos abrió las puertas de la casa salesiana, de la comunidad. Fue fundamental”.

Desde hace ya algunos años se encargan de los documentales que Misiones Salesianas produce para visibilizar el trabajo que se realiza en países en vías de desarrollo, el último “Love” de Sierra Leona, pero también “30.000” en Costa de Marfil y el que pronto estrenarán “Palabek. Refugio de Esperanza”. en Uganda.

“A raíz de la relación con Filiberto y los salesianos en Angola, conocimos a Agustín Pacheco que era el responsable de Misiones Salesianas entonces, él tuvo la visión y nos propuso la primera colaboración, ahora continuamos contando junto a ellos historias que merecen y necesitan ser contadas”, puntualiza Amaia.

“El infierno” en festivales
El estreno nacional de El infierno tendrá lugar a finales de octubre en la Seminci de Valladolid, en la sección competitiva de cortometrajes Tiempo de Historia. Y cuenta con fecha confirmada para su estreno internacional, que se anunciará próximamente. La presencia del cortometraje en estos dos festivales hace que ya cumpla el requisito básico de cara a ser seleccionado en la próxima edición de los premios Goya. “Para nosotros es un objetivo deseable estar en los Goya”, apunta Amaia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadCentros Juvenilessmxssm
Representación salesiana en el encuentro “Together”, la gran Vigilia Ecuménica que precede al Sínodo

Representación salesiana en el encuentro “Together”, la gran Vigilia Ecuménica que precede al Sínodo

Marina Ponce (Morón), Pablo Baltasar (Huesca), Delmiro Barbeito (Madrid - Estrecho) y Luis Carrera (Vigo - María Auxiliadora), representaron a la juventud de las presencias salesianas de España durante el fin de semana del 29 de septiembre al 1 de octubre para...

Escuelassmx
Inaugurado el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de la obra salesiana de Martí-Codolar

Inaugurado el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de la obra salesiana de Martí-Codolar

El miércoles 27 de septiembre se procedió a la inauguración con la intervención de Mons. David Abadías, Obispo auxiliar de Barcelona, quien disertó sobre los Retos Pastorales de la Iglesia de Barcelona en la actualidad.

ActualidadFamilia Salesianasmxssm
Buenos deseos y apoyo universal al nuevo cardenal Ángel Fernández Artime

Buenos deseos y apoyo universal al nuevo cardenal Ángel Fernández Artime

Gratitud, homenaje, Don Bosco, carisma, jóvenes, Iglesia, fiesta, alegría, felicidad, oración... Son las palabras más recurrentes en los comentarios de quienes tuvieron la oportunidad de participar en primera persona en la celebración del Consistorio ordinario público en el que fue creado cardenal el Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, don Ángel Fernández Artime.

ActualidadFamilia Salesianasmxssm
Un día de fiesta para la Familia Salesiana: el Rector Mayor creado Cardenal

Un día de fiesta para la Familia Salesiana: el Rector Mayor creado Cardenal

Fue grande la emoción de toda la Familia Salesiana cuando el Santo Padre Francisco pronunció la fórmula oficial de creación de los 21 nuevos cardenales, y más aún cuando, cara a cara con el Rector Mayor arrodillado ante él, le impuso el solideo y birrete rojos, el anillo cardenalicio y le asignó públicamente el diaconado "salesiano" de la iglesia de Santa María Auxiliadora de Via Tuscolana.