El joven que llevó las enseñanzas de Don Bosco a cientos de niños y jóvenes en el Líbano

15 febrero 2018

Misiones Salesianas

l

La lectura de un libro sobre el fundador de los Salesianos lo impulsó a aplicar el Sistema Preventivo en su ciudad.

Don Bosco sigue tan vivo y ejerciendo tal atracción en nuestros días que muchas veces sucede que donde sus salesianos todavía no han llegado él se hace presente. Eso es lo que ha ocurrido en Zgharta, al norte del Líbano, donde un joven, atraído por la vida del fundador de los Salesianos a través de un libro que cayó en sus manos, ha aplicado el Sistema Preventivo a los jóvenes de su parroquia y este año han celebrado por primera vez la fiesta de Don Bosco con los Salesianos de El Houssun.

En 1998, un joven de la parroquia de Zgharta, al norte del Líbano, leyó un libro sobre Don Bosco y, viendo a los chicos en su parroquia que estaban jugando en la calle, quiso aplicar el Sistema Preventivo del fundador de los Salesianos que había conocido a través del libro. Con el tiempo, muchos jóvenes y familias enteras se han involucrado en el espíritu salesiano, dándose cuenta de que han formado un verdadero ambiente salesiano.

Zgharta es una extensa ciudad en el norte de Líbano, con una población estimada de alrededor de 90.000 personas. Desde que en 1998 comenzó La Sociedad Juvenil Don Bosco, los voluntarios han mostrado su voluntad de seguir el ejemplo de Don Bosco: buscar la salvación de las almas jóvenes a través de la educación.

En la actualidad, el Centro Juvenil Salesiano y las diversas asociaciones juveniles acompañan la vida semanal de 63 niños y jóvenes a través de muchas actividades, siendo el hogar, la iglesia, el patio y la escuela para todos.

Este año, la fiesta de Don Bosco en Zgharta fue una celebración de mayor participación que la habitual, ya que toda la ciudad estaba pendiente de la apertura de la Capilla Don Bosco y de la bendición de la Casa Don Bosco. La fiesta comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por monseñor Joseph Naffaa, que centró su homilía en la santidad de los adolescentes y de los jóvenes, que consiste en realizar su trabajo diario en las pequeñas cosas.

Después de la misa tuvo lugar una procesión en la que participaron los fieles de la parroquia acompañados por las Asociaciones Juveniles Don Bosco y Santo Domingo Savio. La procesión se detuvo frente a la nueva Capilla Don Bosco y la Casa Don Bosco.

Los jóvenes de Zgharta pueden, desde este año, hacer una pausa de oración después de sus juegos y partidos, del estudio o del trabajo, en la Capilla Don Bosco ante la imagen del santo de los jóvenes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.