Encuentro Misionero para agradecer, repensar y relanzar

17 noviembre 2025

Marian Serrano

l

Salesianos Carabanchel y la casa inspectorial de Salesianos Santiago el Mayor ha acogido el Encuentro Misionero para celebrar los 150 Años de la Primera Expedición Misionera Salesiana.

«Diez jóvenes salesianos entre los que había un clérigo, cuatro coadjutores y cinco sacerdotes partieron el 11 de noviembre de 1875 hacia Argentina, enviados por Don Bosco»: así nacía la 1ª Expedición misionera salesiana. La Congregación ha invitado a agradecer, repensar y relanzar y eso se ha vivido en Madrid los días 15 y 16 de noviembre. 150 participantes han tenido la ocasión de compartir su experiencia misionera y de voluntariado, conocer la realidad de la misión y  sentir que Dios sigue llamando y enviando.

Jugando para repensar

Tras la recepción de participantes y la oración inicial, el patio de Salesianos Carabanchel acogía la primera dinámica del día: un juego para hacer sentir y sensibilizar sobre las realidades de los diferentes países. “Quienes no estamos acostumbrados a estas dinámicas nos hemos sentido, al principio, un poco descolocados. Queriendo salir de ahí, buscando respuesta a la pregunta: ¿qué hago yo aquí? Pero la conclusión del juego nos ha llevado a entender y vivir. A su tiempo lo hemos entendido», comentaban varios participantes.

 Y aunque la climatología no acompañaba, el ambiente marcaba la diferencia de un Encuentro Misionero  que ha ido creciendo  en contenido y proyección.

Misiones Salesianas ¡hoy!

Previo a la comida _una paella y barbacoa cocinada por los voluntarios y salesianos cooperadores de la casa de Salesianos Carabanchel_ el personal de Misiones Salesianas presentó el trabajo, los hitos vivido en este año y los retos de la organización en los diferentes departamentos: Bruno Fernández en la ‘Obtención de recursos para la solidaridad y comunicación’;  Paloma Montero en ‘Transformación Social para la Ciudadanía Global’, Raquel Fuente en ‘Cooperación al Desarrollo’, Alejandro Vázquez  en ‘Voluntariado y acompañamiento’ y Mariano García responable del en el ‘Museo Misiones Salesianas’

 Su propuesta daba pie a agradecer el camino recorrido en Misiones Salesianas y mostraba los retos para relanzar la propuesta misionera salesiana.

 

Talleres del mundo

Seis fueron las propuestas organizadas por el equipo de voluntariado misionero de Salesianos Santiago el Mayor: Himnos del Mundo, Música Africana, cosmética Natural, Sabores del Mundo, Danzas y Gastronomía.

Cada elemento fue la percha perfecta para que los voluntarios que animaban cada taller contarán su experiencia en terreno, las expectativas que llevaban y los frutos que recogieron.

 

En misión: agradecer pensar y relanzar

 

Se cerraba el primer día del encuentro con una mesa redonda en la que tres misioneros salesianos y tres voluntarios hablaban de las motivaciones que los llevaron y los han llevado a optar por ser misionero y por vivir una experiencia de voluntariado.

Ana Muñoz de Misiones Salesianas entrevistaba a los tres misioneros salesianos quienes lanzaban un mensaje muy claro: ser salesianos es un regalo, y el segundo regalo es ser misioneros, “un regalo de Dios que opta por nosotros y no al revés”. A partir de ahí, los tres coincidían en que su misión ha sido estar y sembrar con humildad y sencillez, aportando lo que cada uno es. Mario Elia, el más joven de los tres, afirmaban “nosotros salesianos jóvenes seguimos el camino que nos han legado nuestros hermanos mayores y lo actualizamos al lenguaje de los jóvenes”.

Por su parte José Carlos Sobejano, coordinador inspectorial de Animación Misionera en Salesianos Santiago el Mayor llamaba al escenario a tres voluntarios al azar, como el mismo dijo “que suban al escenario uno de esos locos bajitos que forman parte del voluntariado misionero salesiano»: una joven profesora que quiere vivir la experiencia en este curso y ha iniciado su proceso de formación; un joven que vivió su experiencia el verano pasado y una tercera persona que ha vivido durante varios años esta propuesta y forma parte del equipo de Voluntariado Misionero.

Les pidió responder a las preguntas de dónde, cuándo y por qué. En el porqué coincidían con los tres misioneros. “Es un regalo, una llamada, es Dios que nos ha puesto en este camino”.

Con las Buenas Noches del inspector de Salesianos Santiago el Mayor, Fernando García se cerraba un día cargado agradecimiento, de conocimiento y propuesta. “Estamos celebrando querer seguir siendo Don Boscos vivos. Como lo fueron los primeros 10 misioneros en Argentina”.

 

Resumen del Encuentro durante el día 15 de Noviembre, sábado

 

 

Homenaje y compromiso

La casa inspectorial de Salesianos Santiago el Mayor en Atocha acogía el domingo la segunda parte del encuentro. Después de la oración, se celebraban 3 reuniones simultáneas: el inspector, Fernando García se reunía con algunos de los salesianos misioneros presentes en el encuentro. “Ha sido un rato para compartir vivencias, experiencias. Un momento de familia en el que, también, los salesianos que han retomado su vida en nuestra inspectoría han comentado su experiencia de volver a inculturarse en España”, explicaba.

Por su parte los Voluntarios Misioneros 25 (VM25) tenían un tiempo para compartir sus vivencias de este verano y los que inician el proceso formativo para irse en Destino del verano de 2026  tenían la oportunidad de conocer cómo será el proceso formativo y la propuesta.

En estas dos reuniones se contó con la participación del salesiano Ysidro Ramírez, delegado de pastoral juvenil de las Antillas, quien afirmaba: “Todos somos llamados en esta vida para servir de una u otra forma. El verdadero misionero sabe que Jesús trabaja y vive en él y que la misión no es una parte de la vida. Nosotros somos la misión y para eso estamos en este mundo”.

La Eucaristía y el homenaje a los misioneros y voluntarios, celebrado en la Basílica-Santuario de María Auxiliadora, cerraba un encuentro cargado de compromiso y envuelto en agradecimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
¿María o Meri?

¿María o Meri?

La protagonista de este relato es una joven estudiante que compagina sus estudios entre vivir fuera, entre semana, y vivir en casa, los fines de semana. El tratamiento en ambas realidades es distinto. Ella se siente feliz en ambas, pero no entiende ciertas críticas…