La Familia Salesiana del Campo de Gibraltar recuerda a don Antonio Rodríguez Lucena

29 enero 2024

Salesianos Comunicación

l

En las vísperas de la fiesta de San Juan Bosco, la Familia Salesiana del Campo de Gibraltar ha recordado al salesiano con diferentes actos en los que se ha puesto en valor su labor a los pocos meses de su muerte.

En las vísperas de la fiesta de San Juan Bosco la Familia Salesiana del Campo de Gibraltar recordó a don Antonio Rodríguez Lucena con diferentes actos en los que se puso en valor la labor de este buen salesiano a los pocos meses de su fallecimiento.

En un sencillo, pero emotivo acto, la casa salesiana de La Línea dedicó un nuevo espacio recordando su figura en el patio de entrada del colegio el pasado 24 de enero, fiesta de San Francisco de Sales y día del Carisma Salesiano. “Que seamos, como él, constructores de paz, de fraternidad salesiana y de amor a los jóvenes y familias de nuestra Casa y de nuestro pueblo”.

Igualmente, la casa salesiana de Algeciras le dedicó la nueva “Plaza de la Paz”, ubicada en la entrada de la Parroquia de María Auxiliadora. “Una placa en su honor y un olivo, que nos recuerda la paz que viene de Dios. Quieren ser signos visibles para todos de nuestro compromiso por la construcción de una sociedad mejor desde los valores del Evangelio y el carisma salesiano”, compartían teniendo presente su ejemplo tras el ataque en el que, hace un año, sobrevivió en la capilla de San Isidro cuando oficiaba misa.

También se rezó por don Diego Valencia, víctima en la tarde del 25 de enero de 2023. Desde el recuerdo y afectuoso cariño a ambos, el Director de la Casa procedió a la bendición de los símbolos, del nuevo espacio y de todos los presentes.

EL EJEMPLO DE DON ANTONIO

Nació en Écija, en 1948. Llamado por el Señor a la vida consagrada, hizo su profesión religiosa en 1963. Tras realizar sus estudios eclesiásticos en San José del Valle, Turín, Sanlúcar la Mayor y Sevilla, fue ordenado presbítero en 1977. A lo largo de su dilatado ministerio, desarrolló su labor pastoral en diversas localidades de las provincias de Sevilla, Badajoz y Cádiz. A raíz del atentado que sufrió en enero de este año, se le detectó un cáncer, que provocó que su salud fuese menguando, aunque no así su ministerio presbiteral y su atención a la parroquia.

Entregó su alma al Señor el pasado 9 de octubre, a los 75 años de edad, 59 de salesiano y 45 de sacerdocio. Sus hermanos salesianos, y cuantos le trataron, le recuerdan como un salesiano entregado, hombre de fe, trabajador, responsable y muy devoto de María Auxiliadora.

Entre los recientes reconocimientos cabe destacar la concesión de la medalla «Pro Ecclesia Gadicense et Septense» a título póstumo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.