La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora continúa su proceso de discernimiento y reorganización inspectorial con la decisión de unificar varias comunidades en diferentes ciudades del territorio inspectorial. Este nuevo paso se enmarca dentro del plan de reestructuración iniciado en 2014 y aprobado posteriormente por el Rector Mayor y su Consejo en distintas fases, reafirmando de esta forma el compromiso con la misión salesiana y su adaptación a los nuevos tiempos; sabiendo que es un proceso vivo y que no terminará con estas últimas decisiones.
Tras meses de reflexión, con la celebración del Capítulo Inspectorial en abril de 2024, y las aportaciones por las propias comunidades desde septiembre de 2024, la propuesta de reestructuración para el curso próximo ha sido ratificada por el Consejo Inspectorial durante la sesión celebrada la pasada semana; y deberá ser aprobada por el nuevo Rector Mayor, que es quien tiene potestad para suspender las comunidades religiosas, después del Capítulo General 29. Como parte de la hoja de ruta, se llevarán a cabo durante esta semana una serie de encuentros con las comunidades implicadas para anunciar los resultados del proceso a nivel inspectorial. Después de cada reunión se enviará una comunicación por parte del Inspector dirigida a las Comunidades Educativo Pastorales de las casas salesianas implicadas en el proceso de discernimiento, así como a todos los salesianos y laicos de la propia Inspectoría. El recorrido de esta semana será el siguiente:
-
San Antonio Abad y San Juan Bosco (Con el encuentro el 10 de febrero en Valencia).
-
Sarrià y Rocafort (Con el encuentro a primera hora de la tarde del 11 de febrero en Barcelona).
-
Sant Adrià de Besòs y Badalona (Con el encuentro por la tarde de febrero en Badalona).
-
Colegio Mayor Universitario San Juan Bosco, Beato Bartolomé Blanco y Santísima Trinidad (Con el encuentro el 12 de febrero en Sevilla).
-
Úbeda y Jaén (Con el encuentro el 13 de febrero en Jaén). Estas dos comunidades, ya iniciaron un proceso de discernimiento el curso 23-24 que han ido compartiendo con el Inspector.
En este proceso, se ha contado con las aportaciones que las comunidades implicadas en el discernimiento, a través de la propuesta de trabajo planteada por el Inspector el pasado mes de septiembre, así como una visita de contextualización y presentación de la misma en cada comunidad.
En algunos casos cabe destacar que, el modelo de gestión propuesto para algunas de las casas donde la comunidad religiosa sea suspendida, es una opción congregacional consolidada, ya aplicada en 25 casas de la propia inspectoría, que responde a los desafíos actuales y a la necesidad de garantizar la continuidad del carisma salesiano en cada territorio. En ninguno de los casos esta modificación supone un abandono o cierre de la misión salesiana, sino que pone en valor la corresponsabilidad de la misión compartida con los seglares en la animación y cuidado del carisma salesiano. Este proceso de reorganización, aunque pueda generar tristeza, es una oportunidad para caminar hacia el futuro con una mirada abierta y con la esperanza de que la misión salesiana seguirá presente con fuerza renovada para seguir alimentando nuestra cultura vocacional, sabedores de que el Señor sigue llamando a los jóvenes a seguirle más de cerca.
A partir de abril, después del Capítulo General que se celebrará en Turín hasta entonces, comenzará el acompañamiento de las comunidades y de las casas implicadas para marcar la hoja de ruta más adecuada a cada situación. Por otra parte, las diferentes decisiones, se comunicarán también a las diferentes autoridades eclesiásticas y civiles de las localidades.
La Inspectoría María Auxiliadora tiene la responsabilidad de garantizar que el carisma salesiano siga siendo significativo en las casas salesianas que la integran. Estos pasos en el redimensionamiento de las comunidades buscan dar fortaleza a las comunidades para una mejor vida consagrada e implicación en la misión.
0 comentarios