La Comisión de Patrimonio presentó la memoria del curso 2024–2025, el primer inventario inspectorial y las próximas líneas de acción en la gestión del legado salesiano.
Compromiso por custodiar con sentido el legado salesiano
Fiel a su identidad carismática y misión educativa, la Inspectoría Santiago el Mayor continúa avanzando en su apuesta por proteger, estudiar y dar valor a su patrimonio cultural y espiritual. Así quedó reflejado en la última reunión de la Comisión de Patrimonio, en la que se presentó la memoria del curso 2024–2025 y se compartieron los avances y previsiones de cara al futuro.
Un primer inventario inspectorial: compromiso compartido
Entre los principales hitos destaca la publicación del primer inventario de patrimonio cultural de la Inspectoría, resultado de un trabajo colectivo con la colaboración de numerosas casas salesianas. Este inventario no es un simple listado, sino una herramienta para reconocer, valorar y proteger el legado recibido.
La recopilación ha permitido documentar bienes con valor histórico, artístico y educativo, y ha facilitado intervenciones de restauración urgentes, contribuyendo a recuperar el valor original de algunas piezas y crear conciencia de su dimensión pastoral.
Archivos y bibliotecas: custodios de la historia viva
La Comisión subrayó también el papel de archivos y bibliotecas como fuentes de memoria institucional, que permiten entender el presente y proyectar el futuro. Ordenar, conservar y difundir estos fondos es una forma concreta de mantener viva la historia salesiana y seguir ofreciendo referencias sólidas a nuevas generaciones de educadores y colaboradores.
Centro de Patrimonio Salesiano en Carabanchel: conservar, investigar y sensibilizar
Con el fin de centralizar y cuidar el legado, se ha creado el Centro de Patrimonio Salesiano en Carabanchel, que reúne y conserva objetos, documentos y piezas significativas de la historia de la Inspectoría. No se trata de un simple almacén, sino de un espacio con vocación de dinamismo, abierto a la investigación, la formación y la sensibilización.
El Centro apuesta por la digitalización como vía para garantizar el acceso y la conservación a largo plazo, mediante un repositorio digital que permitirá proteger y compartir materiales en entornos seguros y accesibles.
Conservar con criterio: una mirada crítica y pastoral
El proyecto patrimonial no nace del deseo de guardar por guardar. Se trata de conservar con sentido, reconociendo lo que merece ser cuidado por su valor simbólico, educativo y comunitario. La Comisión de Patrimonio trabaja desde una perspectiva crítica y participativa, implicando a las comunidades locales en cada decisión y alejándose de una visión nostálgica.
Hacia un Plan Director: construir criterios compartidos
Como línea de trabajo futura, se proyecta la redacción del primer Plan Director de Patrimonio. Esta herramienta estratégica servirá para ordenar, priorizar y coordinar las actuaciones, con el objetivo de integrar el patrimonio en la vida pastoral, educativa y social de cada obra salesiana. No será un simple listado, sino una guía con visión de futuro y criterios comunes.
Una tarea compartida que mira al futuro
El patrimonio salesiano no es solo una huella del pasado. Es también una herramienta para educar, evangelizar y fortalecer el sentido de comunidad. En un contexto de cambio institucional y social, preservar lo valioso, activar lo útil y transmitir con intención es un acto de responsabilidad y esperanza.
La Inspectoría anima a todas las presencias salesianas a sumarse a esta tarea compartida, para que el patrimonio no quede relegado a un rincón, sino que se convierta en parte activa y significativa de nuestra misión.
0 comentarios