Las Plataformas Sociales Salesianas apuestan por un enfoque de derechos en la intervención con personas migrantes

15 octubre 2019

Salvi Macías

l

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha celebrado las primeras jornadas formativas de Orientación Jurídica para personas migrantes.

Durante dos días abogados/as, trabajadores/as sociales, educadores/as y psicólogos/as de las entidades que forman parte de la Coordinadora se han reunido con el objetivo de analizar y debatir sobre la política migratoria y la ley de extranjería, pues los procesos de regularización administrativa son considerados como uno de los grandes obstáculos del camino hacia la integración y al goce de los derechos fundamentales. La jornada comenzó con la bienvenida de Kenia Ramos, técnica de proyectos, Gema Rodríguez, responsable de programas y Paco Estellés, presidente de la entidad.

Esta formación ha contado con diferentes profesionales de distintas organizaciones que han analizado, debatido y profundizado en los diferentes elementos de los procesos migratorios de las personas que se atienden en las Plataformas Sociales Salesianas. Lucila Rodríguez (Fundación porCausa) habló de la importancia de introducir nuevas narrativas sobre la población migrante en la sociedad de acogida. María Areces (Fundación Raíces) analizó la política migratoria y la ley de extranjería, específicamente en aquellos procedimientos más utilizados para la regularización administrativa de jóvenes migrantes. Inés Díez (CEAR) presentó diversos procesos para adquirir la residencia temporal en España. María José Castaño (Universidad Pontificia de Comillas) habló de las migraciones desde un enfoque de derechos humanos. Carlos Arce (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía) presentó diferentes herramientas jurídicas para la inclusión de la infancia migrante no acompañada. Y por último, Gabriela López: Psicóloga (Red Sir[a]) explicó la importancia de los procesos legales en la intervención social con población migrante.

También hemos contado con profesionales de nuestras entidades miembro como Alexandra Vásquez (Federación Pinardi) y Fanny Fernández (Fundación JuanSoñador), abogadas del grupo de Orientación Jurídica de las Plataformas Sociales Salesianas. Además, Noelia Hidalgo (Federación Pinardi), Sor Francisca García (Hijas de la Caridad) y Ana Belmonte (Fundación Don Bosco) presentaron los proyectos de emancipación Pinardi-Nicoli y Buzzetti.

A través de este espacio de formación y generación de sinergias entre los agentes educativos, se sigue trabajando entre todas las entidades de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales para ofrecer un modelo de acompañamiento educativo cada vez más adecuado a los procesos migratorios que contribuya al desarrollo humano de las personas que se atienden en estas organizaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

ActualidadEscuelassmx
El Hospital General Universitario de Elche recibe del Colegio Salesianos muletas infantiles decoradas para los pacientes de Rehabilitación

El Hospital General Universitario de Elche recibe del Colegio Salesianos muletas infantiles decoradas para los pacientes de Rehabilitación

Esta iniciativa solidaria forma parte del proyecto “Smiling”, en el que el alumnado aprende los contenidos del grado medio de FP de carrocería y al mismo tiempo contribuyen a hacer sonreír los más pequeños.

ActualidadEducaciónEscuelasssmUncategorized
Las graduaciones de bachillerato: adiós a una etapa intensa y llena de emociones

Las graduaciones de bachillerato: adiós a una etapa intensa y llena de emociones

¡El emocionante momento ha llegado! Los jóvenes se congregan en un escenario lleno de esperanza y orgullo. La emoción flota en el aire mientras los graduandos se preparan para recibir sus merecidos diplomas. Las graduaciones de Bachillerato son eventos que marcan...

ActualidadSocialssm
Pinardi y la Fundación Quiero Trabajo juntan a 100 jóvenes con 50 mentores de empresas referentes para impulsar la empleabilidad juvenil

Pinardi y la Fundación Quiero Trabajo juntan a 100 jóvenes con 50 mentores de empresas referentes para impulsar la empleabilidad juvenil

La Jornada para la mejora de la empleabilidad juvenil se enmarca dentro del programa "Primera Experiencia Profesional", el cual tiene como objetivo brindar oportunidades laborales y de formación a jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En esta...