Las Plataformas Sociales Salesianas promueven la participación y escucha activa de niños y niñas en la sociedad

13 noviembre 2024

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas

l

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan “Participar es tu derecho”, una campaña para visibilizar la importancia de la participación infantil en decisiones sociales.

En una sociedad cada vez más comprometida con los derechos de la infancia, las Plataformas Sociales Salesianas lanzan “Participar es tu derecho”, una iniciativa que busca, junto a la Plataforma de Infancia de España, visibilizar la importancia de la participación infantil y juvenil en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Esta campaña, enmarcada en el Día Universal de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre), resalta que el derecho de los niños y niñas a participar es fundamental para construir un futuro inclusivo y democrático.

El protagonismo de la infancia: un derecho inalienable

La campaña “Participar es tu derecho” tiene como objetivo principal recordar a la sociedad que los niños y niñas no solo tienen derecho a ser escuchados, sino que su participación es esencial para el desarrollo social. Como destaca la Plataforma de Infancia en su proyecto “Esto va de derechos”, la participación infantil permite conocer y responder a las necesidades, ideas y propuestas de los niños y niñas, fomentando una ciudadanía activa desde edades tempranas. Este enfoque, respaldado por la Convención sobre los Derechos del Niño, reconoce a los niños y niñas como protagonistas de su propio presente y como agentes de cambio social.

Proceso de participación de la infancia: una construcción colectiva

Este proceso de participación infantil estatal, se organiza en coordinación con el Grupo Estatal de Sistemas de Protección a la Infancia y Personas Vulnerables de las Plataformas Sociales Salesianas, y busca representar diversas voces infantiles de todo el país. Cada entidad participante debe contar con al menos un grupo de niños y niñas entre 9 y 12 años, quienes enviarán sus aportaciones para el informe final, asegurando así una contribución integral al proceso de recogida de opiniones.

Este proceso también se adapta a diferentes franjas de edad: de 6 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 17 años, permitiendo que las actividades se implementen en grupos adecuados y facilitando una participación más inclusiva.

Las actividades trabajarán sobre cuatro derechos clave:

  • No discriminación.
  • Juego y tiempo libre.
  • Protección contra la violencia.
  • Derecho a la salud.

Los resultados de este proceso serán sistematizados y presentados a autoridades competentes, a partir del 22 de noviembre, asegurando que las voces de los niños y niñas sean escuchadas y tengan un impacto real en políticas públicas.

La escucha activa: una responsabilidad de las personas adultas

Un componente fundamental de “Participar es tu derecho” es fomentar en las personas adultas una escucha activa y respetuosa hacia la juventud. Este tipo de escucha no se limita a oír, sino que implica interpretar, valorar y responder a las ideas y preocupaciones de los niños y niñas. La campaña subraya la importancia de que madres, padres, equipos docentes, líderes comunitarios y responsables políticos adopten una postura de colaboración y apoyo hacia la juventud. Escuchar activamente es reconocer que los niños y niñas, pese a su corta edad, pueden aportar soluciones creativas e innovadoras a los desafíos actuales.

Sobre las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas son entidades comprometidas con la defensa de los derechos de la infancia, especialmente de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En conjunto, trabajan para garantizar que las voces de los niños y niñas sean escuchadas y que sus derechos se cumplan plenamente, promoviendo un futuro donde la participación activa de la infancia sea una realidad y un ambiente seguro donde puedan desarrollarse en todos los ámbitos de la persona.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientesCentros Juvenilesssm
Un espacio seguro de prevención y educación emocional para adolescentes

Un espacio seguro de prevención y educación emocional para adolescentes

El Centro Juvenil Don Bosco de Santiago impulsó un espacio semanal de tiempo libre educativo con adolescentes, combinando reflexión, ocio saludable y prevención. Con el apoyo de CaixaProinfancia y Didania, el proyecto abordó salud mental, redes sociales y valores en un entorno seguro y participativo.

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.