Las Plataformas Sociales Salesianas refuerzan la formación especializada en migraciones

14 abril 2025

Comunicación CEPSS

l

Más de 40 participantes de toda la red han recibido formación en claves jurídicas y herramientas psicológicas.

Las Plataformas Sociales Salesianas, a través de su Coordinadora Estatal (CEPSS), han organizado los días 9 y 10 de abril en Madrid una formación clave dirigida a profesionales del ámbito social: “Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad”. Esta propuesta se enmarca en el proyecto estatal Tejiendo Saberes, cuyo objetivo es fortalecer la intervención social desde una mirada salesiana de compromiso, dignidad y derechos.

Más de 40 participantes de toda la red

La formación, celebrada en la Casa Don Bosco, contó con la participación de más de 40 profesionales de las 11 entidades miembro de la CEPSS, que trabajan diariamente en el acompañamiento a personas migrantes en distintos territorios. Fue un espacio de aprendizaje compartido, enriquecido por la experiencia de quienes intervienen desde lo local con mirada transformadora.

Claves jurídicas y herramientas psicosociales

El primer bloque formativo estuvo centrado en la actualización del nuevo Reglamento de Extranjería, dinamizado por Carlos Martínez, abogado del Servicio Jurídico de Extranjería de Cáritas Madrid. Se analizaron los principales cambios normativos y su impacto en la realidad cotidiana de las personas migrantes, especialmente en situación de vulnerabilidad o irregularidad administrativa.

La segunda parte de la formación, facilitada por Esther Fraile Julián –psicóloga experta en intervención transcultural y comunitaria–, profundizó en estrategias psicosociales para acompañar procesos migratorios desde los enfoques de derechos, resiliencia, interculturalidad e interseccionalidad.

Un cierre inspirador: voces que transforman

Como cierre de la formación, se celebró el conversatorio “Sembrando compromiso: voces que transforman”, en el que participaron Blanca Aller (Bienvenidxs Refugiadxs y Alcalá Acoge) y Jorge Lima (hogar comunitario Balimayá). Ambos compartieron sus experiencias vitales y su compromiso cotidiano con la defensa de los derechos humanos y la construcción de comunidad, recordando que la transformación social nace muchas veces de lo pequeño, lo cotidiano y lo humano.

Formación con certificación y continuidad online

La formación cuenta con certificación académica de la Universidad CES Don Bosco, y continúa ahora en modalidad online a través de la APP de Formación de la CEPSS. Durante las próximas semanas, las personas participantes completarán 3 horas formativas adicionales en un entorno virtual que permite seguir compartiendo recursos, reflexiones y aprendizajes.

Un cuaderno para multiplicar el impacto

Como parte del proceso, se está elaborando un cuaderno de formación que recogerá los contenidos clave abordados durante las sesiones. Este material estará disponible en formato digital y papel, y se distribuirá entre las entidades participantes para facilitar la transferencia del conocimiento a sus comunidades locales, promoviendo un efecto multiplicador y sostenible.

Financiación pública para el interés general

Esta acción formativa ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la convocatoria de subvenciones para actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…