Premio Don Bosco: “30 años demostrando que en los jóvenes está el futuro”

20 diciembre 2017

María Eugenia Martín. Zaragoza.

l

Comienzan los preparativos de la 31 edición del Premio Nacional Don Bosco. El martes 12 de diciembre se ha celebrado en el centro Salesianos Zaragoza, el II Encuentro de Amigos del Premio Nacional Don Bosco.

El martes 12 de diciembre se ha celebrado en el centro Salesianos Zaragoza, el II Encuentro de Amigos del Premio Nacional Don Bosco. Con este encuentro los organizadores del certamen han querido informan a todas las empresas colaboradoras de las conclusiones de la 30 edición, así como algunos datos que dejan vislumbrar la próxima edición.

El acto, que ha dirigido el director del colegio, Eduardo Marco, ha comenzado con la presentación del nuevo director de la casa salesiana de Zaragoza, Fernando Miranda, quien con sus palabras ha destacado que “este premio surgió como una apuesta y confianza en la juventud, en el mundo de la empresa y de la formación, en el que seguimos apostando”.

Además de aportar algunos datos referentes como las encuestas de satisfacción, que se realizaron por primera vez en la pasada edición, la repercusión en los medios y redes sociales, y el seguimiento de algunos proyectos presentados en la última edición y que han seguido cosechando éxitos, se ha presentado la revista conmemoración de las 30 ediciones anteriores, en la que han participado empresas, alumnos y personalidades relevantes, de entras ellas, Eduardo Marco ha querido destacar la frase del Rector Mayor de los Salesianos, don Ángel Fernández, que dice textualmente: “30 años demostrando que en los jóvenes está el futuro y que simplemente hay que poner a su disposición iniciativas que les motiven e ilusionen y les ayuden a desarrollar sus capacidades, para que podamos ver que son capaces de dar lo mejor de sí mismos.”

Para finalizar el director de la casa, Fernando Miranda, ha concluido el acto con un agradecimiento especial a las empresas asistentes que hacen posible que el premio se realice año tras año.

Cabe destacar de acto, las palabras entrañables de Juan Antonio Gracia, sacerdote y periodista, quien ha estado desde los comienzos junto al fundador del premio, el salesiano Mario Rubio, fallecido hace dos años y, amigo personal de Juan Antonio, quien se ha despedido de este tipo de eventos dada su avanzada edad, pero que ha insistido en dar ánimos para seguir  con este ilusionante proyecto que es el Premio Don Bosco, en sus palabras, “un orgullo para nuestra sociedad.”

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.