En un acto organizado por el Ayuntamiento de Almonte, se ha presentado en el día de ayer la biografía del misionero almonteño. Han participado en el acto el propio autor, José Miguel Núñez, el director de cine Antonio Cuadri y el Alcalde de la ciudad, Francisco Bella Galán. Presentes en el acto, la propia familia de José Antonio, un nutrido grupo de salesianos y numerosos conciudadanos que guardan con veneración un recuerdo agradecido del misionero.
El pasado día 6 de noviembre se presentó en los salones municipales la biografía del misionero salesiano almonteño, José Antonio Rodríguez Bejerano. La biografía, escrita por el salesiano José Miguel Núñez, ha sido prologada por el Consejero General de la Región Mediterránea, Don Juan Carlos Pérez Godoy. Auspiciada y sostenida por el Sector de las Misiones y su Consejero General Don Jorge Crisafuli, la biografía ve la luz en el contexto de los eventos que conmemoran los 150 años de la primera expedición misionera salesiana.
Casa, hogar, padre, pan partido y futuro
José Antonio Rodríguez Bejerano fue un misionero pionero del proyecto África en las década de los 80 y 90 del siglo pasado. Inició, junto a otros salesianos de las inspectorías de Sevilla y Córdoba, las presencias salesianas en Togo, particularmente en las ciudades de Lomé y Kara. José Antonio desplegó una enorme actividad evangelizadora promoviendo la educación, la capacitación profesional y la inserción laboral de miles de adolescentes y jóvenes empobrecidos y en situación de extrema vulnerabilidad.
Su obra más brillante, la ciudad de los muchachos de Kara, es una experiencia lograda, inspirada en Valdocco y en los orígenes del Oratorio de Don Bosco en Turín. José Antonio tenía una mirada magnánima sobre la realidad y fue un visionario en la realización de proyectos de desarrollo en uno de los países más pobres del mundo. Pero sobre todo fue casa, hogar, padre, pan partido y futuro para los jóvenes togoleses. En él, el carisma salesiano se hizo africano.
Figura carismática
En el acto de presentación de su biografía, a los 30 años de su muerte, se puso de relieve la figura carismática e inspiradora del misionero, que fue definido como mártir de la caridad; expresión acuñada tras su deceso por el entonces Consejero General de África, el también español Don Antonio Rodríguez Tallón. Su legado continúa vivo y su recuerdo es venerado por generaciones, de modo particular en la ciudad de Kara y en Almonte natal, donde muchos lo consideran un hombre santo.
Su figura ha inspirado también la novela Te protegerán mis alas, de José Miguel Núñez, publicada en 2016. La novela ha sido llevada al cine en una espléndida película del mismo título, dirigida por el reconocido director Antonio Cuadri. La película, en pre-estreno en Almonte tras la presentación de la biografía, se estrena en cines de toda España el próximo 14 de noviembre.











0 comentarios