Salesianos Avilés aprende ciencia volando en el túnel de viento más grande de Europa

26 septiembre 2025

Salesianos Comunicación

l

Un grupo de estudiantes del Colegio Salesiano Santo Ángel de Avilés convirtió el túnel de viento de Madrid Fly en su aula, viviendo una clase de Física a 200 km/h dentro del proyecto Aventura STEAM: Experimenta para conCienciArte.

Un grupo de alumnos de entre 2º de ESO y 2º de Bachillerato del Colegio Salesiano Santo Ángel de Avilés (Asturias) vivió este verano una experiencia pionera en la educación secundaria española: aprender ciencia volando en el túnel de viento más grande de Europa.

La actividad, enmarcada en el proyecto Aventura STEAM: Experimenta para conCienciArte, trasladó las clases de Física y dinámica de fluidos a las instalaciones de Madrid Fly (Las Rozas, Madrid). Allí, los jóvenes aprendieron de forma vivencial principios como la sustentación, la acción-reacción y la aerodinámica, mientras experimentaban vuelos reales supervisados por instructores profesionales.

La jornada combinó tres escenarios formativos: vuelo en el túnel, visita guiada por las instalaciones y dinámicas interactivas sobre leyes físicas. Los estudiantes practicaron posturas y movimientos de vuelo con carritos de entrenamiento similares a los de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA), comprobando en primera persona los efectos de la dinámica de fluidos.

Uno de los momentos más especiales llegó con el vídeo formativo de Alberto Fuertes, campeón mundial de paracaidismo y cofundador de Madrid Fly, quien explicó cómo se controlan giros y maniobras aplicando las leyes de la física. “Así da gusto aprender Física”, comentaba entusiasmado uno de los alumnos.

La experiencia culminó con un concurso interactivo de conocimientos, que reforzó de manera lúdica lo aprendido en el túnel. La motivación del alumnado sorprendió incluso a los organizadores:

“Nunca había visto a jóvenes tan motivados estudiando ciencia”, afirmó Sandra López, coordinadora de la actividad en Madrid Fly.

Por su parte, Borja Vivó, director de comunicación del centro, destacó:

“Combinar la adrenalina del vuelo con la educación científica es una fórmula mágica. Los chicos asimilan conceptos complejos casi sin darse cuenta”.

Los instructores también subrayaron el entusiasmo de los jóvenes:

“Teníamos a futuros ingenieros y científicos literalmente flotando en el aire con una sonrisa de oreja a oreja”, señaló Max Porra, jefe de instructores.

Este proyecto innovador refuerza el compromiso de Salesianos Avilés con la educación STEM y conecta con iniciativas nacionales que buscan despertar vocaciones científico-tecnológicas. Los profesores responsables —Alberto López Fernández, María Eladia Argüelles Sánchez y Sara Isabel García Barón— acompañaron a los alumnos durante la experiencia, destacando la importancia de llevar la ciencia más allá del aula.

La actividad se suma al éxito del programa Experimenta para conCienciArte, del que han surgido prototipos premiados en concursos como Consumópolis, EduCaixa o Maker Faire Galicia. Con experiencias así, Salesianos Avilés impulsa una formación integral que une ciencia, innovación y emoción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Actualidadsmxssm
La comunicación salesiana en España, una red consolidada que apuesta por la coordinación y la formación

La comunicación salesiana en España, una red consolidada que apuesta por la coordinación y la formación

El 26 de septiembre más de un centenar de delegados locales y referentes de comunicación de ámbito salesiano, se han dado cita para iniciar el curso y conocer las propuestas que la Delegación de comunicación propone para este año.