Salesianos Domingo Savio y Los Boscos, en La Rioja, pioneros en el trabajo con estudiantes con graves trastornos de personalidad

24 octubre 2018

Óscar Robres

l

El Gobierno de La Rioja pone en marcha un Plan Integral para coordinar el trabajo de Educación, Salud, Servicios Sociales y Justicia con alumnos que padecen Graves Trastornos de Personalidad.

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, acompañado de la consejera de Salud, María Martín, y del consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, presentó el martes, 23 de octubre, en el colegio Salesianos Domingo Savio de Logroño, este protocolo para las aulas GTP de Educación Primaria y de Secundaria Obligatoria (ESO).

El Gobierno de La Rioja ha puesto en un marcha un Plan Integral de Coordinación entre Educación, Salud, Servicios Sociales y Justicia para aulas terapéutico educativas para alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a Graves Trastornos de Personalidad (GTP), con el objetivo de que estos menores logren la integración e inclusión real y global, a través de enfoques multidisciplinares.

Galiana ha explicado que se trata de un protocolo de actuación que nace de las necesidades detectadas por los profesionales implicados en las aulas GTP de los centros Salesianos de Logroño -Domingo Savio y Los Boscos-, y será aplicada en todos los centros de La Rioja que dispongan de estas aulas.

Este documento pretende impulsar la coordinación y colaboración entre las consejerías de Educación, Salud y Servicios Sociales, junto con el Ayuntamiento de Logroño, para “ofrecer a estos alumnos una respuesta educativa adecuada y de calidad, además de favorecer su integración social”, ha destacado.

El consejero de Educación ha reconocido que los alumnos con graves trastornos de personalidad manifiestan una complejidad mayor a la del resto de menores, ya que a la problemática propia del desarrollo, se une “una muy compleja coyuntura social”. Por ello, su presencia en las aulas ordinarias se caracteriza a menudo por la desadaptación, incomprensión, dificultades y la falta de relaciones positivas. El objetivo de las aulas GTP es “integrar al alumno con las garantías suficientes para que sea capaz de adaptarse y formar parte de las clases ordinarias, sintiéndose parte de ella y que también sea sentido, por el resto de sus compañeros, como parte de la misma”.

Educación inclusiva a partir de las aulas GTP

Para lograr el bienestar y el óptimo rendimiento de los alumnos GTP, se deben implicar todos los profesionales involucrados en su proceso de desarrollo, por lo que este Plan de Coordinación comienza a aplicarse una vez que el estudiante se incorpora al Aula GTP.

En este sentido, la consejera de Salud, María Martín, ha subrayado que el documento nace “alienado con el III Plan de Salud Mental de La Rioja 2016-2020, que entre sus objetivos prioritarios mantiene prestar una atención más eficaz y de mayor calidad a los menores que padecen este tipo de trastornos”.

La consejera ha asegurado que la intervención de los profesionales de la Unidad Infanto Juvenil dentro del Plan Integral puede incluir un tratamiento psicosocial o farmacológico, con las citas que el psiquiatra o psicólogo consideren oportuno.

El objetivo concreto, ha añadido Martín, es que el psiquiatra “disponga de la mayor información del menor, sus posibilidades y el contexto socioeducativo en el que recibe intervención, lo que repercutirá sin duda en la mejora del tratamiento del propio alumno”.

Respecto a los Servicios Sociales, el contacto se llevará a cabo por parte del psicólogo del Aula GTP, que procederá a establecer una comunicación inicial con los tutores legales del menor y, si fuera necesario, con su Coordinador de zona, para valorar las diferentes posibilidades de intervención y realizar, en su caso, un plan de actuación o derivar al alumno al trabajador social del municipio donde resida.

En cualquier caso, el consejero de Servicios Sociales, Conrado Escobar, ha subrayado que es fundamental la “implicación de la familia”. Además, los profesionales de Servicios Sociales desarrollarán su trabajo en colaboración con el equipo educativo de las Aulas GTP, a través de un plan concreto, con “medidas, objetivos y actuaciones que se desarrollarán con el menor y con la familia”, donde toda la información pertinente se trasladará al psicólogo del aula GTP.

Por otra parte, en aquellas situaciones en las que un menor entre 14 y 18 años tengan impuestas medidas judiciales de internamiento, de libertad vigilada o esté pendiente del cumplimiento de las mismas, será necesaria una coordinación con el responsable del Aula GTP y el Servicio de Interior de la Dirección General de Justicia para colaborar en las medidas de intervención y terapéuticas que se establezcan para una evolución favorable del alumno.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadSocialssm
Un centenar de educadores de las plataformas sociales reflexionan sobre el estilo educativo salesiano

Un centenar de educadores de las plataformas sociales reflexionan sobre el estilo educativo salesiano

Cerca de 100 educadores de la Federación de Plataformas Sociales salesianas Pinardi se dieron cita el pasado jueves, 28 de septiembre, en Salesianos de Atocha para participar en el tradicional encuentro anual del área de intervención de socioeducativo, ahora...

ActualidadCentros Juvenilessmxssm
Representación salesiana en el encuentro “Together”, la gran Vigilia Ecuménica que precede al Sínodo

Representación salesiana en el encuentro “Together”, la gran Vigilia Ecuménica que precede al Sínodo

Marina Ponce (Morón), Pablo Baltasar (Huesca), Delmiro Barbeito (Madrid - Estrecho) y Luis Carrera (Vigo - María Auxiliadora), representaron a la juventud de las presencias salesianas de España durante el fin de semana del 29 de septiembre al 1 de octubre para...

Escuelassmx
Inaugurado el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de la obra salesiana de Martí-Codolar

Inaugurado el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de la obra salesiana de Martí-Codolar

El miércoles 27 de septiembre se procedió a la inauguración con la intervención de Mons. David Abadías, Obispo auxiliar de Barcelona, quien disertó sobre los Retos Pastorales de la Iglesia de Barcelona en la actualidad.

ActualidadFamilia Salesianasmxssm
Buenos deseos y apoyo universal al nuevo cardenal Ángel Fernández Artime

Buenos deseos y apoyo universal al nuevo cardenal Ángel Fernández Artime

Gratitud, homenaje, Don Bosco, carisma, jóvenes, Iglesia, fiesta, alegría, felicidad, oración... Son las palabras más recurrentes en los comentarios de quienes tuvieron la oportunidad de participar en primera persona en la celebración del Consistorio ordinario público en el que fue creado cardenal el Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, don Ángel Fernández Artime.

ActualidadFamilia Salesianasmxssm
Un día de fiesta para la Familia Salesiana: el Rector Mayor creado Cardenal

Un día de fiesta para la Familia Salesiana: el Rector Mayor creado Cardenal

Fue grande la emoción de toda la Familia Salesiana cuando el Santo Padre Francisco pronunció la fórmula oficial de creación de los 21 nuevos cardenales, y más aún cuando, cara a cara con el Rector Mayor arrodillado ante él, le impuso el solideo y birrete rojos, el anillo cardenalicio y le asignó públicamente el diaconado "salesiano" de la iglesia de Santa María Auxiliadora de Via Tuscolana.