Segundas jornadas técnicas nacionales de Artes Gráficas

13 junio 2024

Marian Serrano

l

Entre el 11 y 12 de junio, Salesianos Pamplona ha acogido estas segundas jornadas técnicas para el profesorado de Artes Gráficas. Ha contado con la participación de cerca de 40 personas de escuelas de artes gráficas salesianas de toda España.

Salesianos Sarrià de Barcelona, Colegio-Hogar Don Bosco de Vigo, Salesianos Atocha de Madrid, Salesianos Urnieta de Guipúzcoa y Salesianos Pamplona son los centros que han participado en las segundas jornadas nacionales de Artes Gráficas. Comenzaron el martes 11 y se extendieron hasta el miércoles 12 a las 6 de la tarde.

IA e impresión funcional

En el inicio de cada jornada de trabajo los participantes contaron con dos ponencias en torno a dos temas que están cambiando el mundo, la forma de aprender y de hacer las cosas. Por una parte la IA, bajo el título ¿Cómo mejorar el aprendizaje con la IA? a cargo de los profesores de la Universidad de Navarra, Francesc Pujol y Alejandro N. García.

“En un mundo reconfigurado por la IA, en 5 años el 70 por ciento de los trabajos van sufrir una transformación profunda. Va a ser un potencial muy fuerte para el proceso de aprendizaje de los alumnos o para arruinarlo”. Los dos profesores de la Universidad de Navarra propusieron al profesorado participante en estas jornadas el reto de integrar la IA en beneficio del proceso de aprendizaje, enseñando a usarla a partir de la regla de oro, que no es otra que usar la IA para mejorar aquello de lo que ya sabemos.

El miércoles comenzaban la mañana con la intervención de Fernando Varela, fundador de la empresa materialigth y experto en impresión funcional, quien mostró las posibilidades de esta rama de las artes gráficas, presentándola como una propuesta disruptiva, como un nicho de mercado de futuro.

“Es posible orientar el negocio de la impresión tradicional hacia el mundo de la impresión funcional. Es fundamental extender la formación en Artes Gráficas hacia este nuevo nicho de mercado”, afirmaba.

Proyecto INFINITE

En el programa de trabajo propuesto a los casi 40 profesores participantes se presentó el Proyecto INFINITE del que Salesianos Pamplona es socio, junto con el Clúster de Impresión Funcional, el Gobierno de Navarra y un numeroso grupo de entidades de varios países. Este proyecto se enmarca dentro de la European Education and Culture Executive Agency (EACEA) y está financiado por la Unión Europea.

El objetivo del proyecto es fomentar y potenciar la impresión funcional en nuestra región. Para ello, entre otras actividades, Salesianos Pamplona pretende crear un curso de especialización en impresión funcional. A su vez, cada uno de los socios creará formación en la materia en sus respectivos países.

En esta primera acción de diseminación del proyecto, los socios de Navarra han llevado a cabo dos actividades: la presentación de INFINITE a las escuelas de artes gráficas salesianas de España y las entrevistas a los Jefes de Departamento de estas escuelas para obtener un análisis de las necesidades para la implantación de esta innovadora formación.

Este proyecto se trabaja en el centro salesiano de Navarra en los departamentos de Artes Gráficas y de Electricidad y Electrónica en colaboración con el Clúster de Impresión Funcional. El responsable del mismo en el centro es José Miguel Puncel, coordinador de internacionalización.

Buenas prácticas, formación y financiación

Estas segundas jornadas han servido para intercambiar Buenas Prácticas de trabajo entre las escuelas salesianas y adquisición de nuevas habilidades por parte del profesorado participantes.

Cómo se realiza la evaluación de los módulos de taller y aula en las diferentes escuelas. Qué materiales pedagógicos son con los que se consiguen mejores resultados en las diferentes etapas: grado básico, grado medio o superior. Nuevas aplicaciones de impresión digital, mesa de corte, mimaki, serigrafía. etc… han sido algunos de los temas trabajados.

Por su parte, Miren Garate, jefa del departamento de Artes Gráficas de Salesianos Pamplona presentó las diferentes vías de financiación que a lo largo de estos últimos años se han buscado desde su departamento, los proyectos realizados y las alianzas creadas.

Además el programa incluía la visita a la empresa DS SMITH PACKAGING BERTAKO y un tiempo de convivencia entre todo el grupo participante.

Como afirmaba, Ángel Miranda, director de la Casa de Salesianos Pamplona, en la inauguración de las jornadas: “Estos días no son solo para conocer otra escuela y compartir experiencias. Son días para compartir vida, para caminar juntos y construir proyectos que nos permitan soñar”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
Vivir dando gracias

Vivir dando gracias

A veces pensamos que nuestra vida cristiana es una forma de vida en la que cumplimos ciertos mandamientos, ritos y costumbres, y que al final nos llegará un premio. ¡Qué equivocados estamos! Vivir así la vida cristiana puede causarnos agobio, ya que por mucho que...