Sudán del Sur, al borde del colapso 

28 marzo 2025

Misiones Salesianas

l

El país vuelve a encontrarse sumido en una espiral de tensión y violencia.

“En estas últimas semanas, ha vuelto la tensión y la violencia a Sudán del Sur. La frágil paz construida tras el acuerdo de 2018 vuelve a estar amenazada”, explica Manuel Ballester, cooperante de la  ONG JÓVENES Y DESARROLLO en Sudán del Sur.



La situación en el país comenzó a deteriorarse a principios del mes de marzo cuando el presidente Salva Kiir destituyó a varios funcionarios. Además, en el norte del país se produjeron revueltas y estallidos de violencia entre grupos rebeldes y soldados gubernamentales. “La tensión también ha llegado a la capital, Juba, y se han producido explosiones a las afueras de la ciudad”, añade Ballester. “Ya hay miles de personas que huyen de las zonas de conflicto y aumentan los temores de una nueva ola de violencia a gran escala”, alerta el cooperante.

Misiones Salesianas expresa la  preocupación en este nuevo episodio del conflicto por lo que significa para millones de niños, niñas, mujeres y personas desplazadas. En Sudán del Sur, más del 90% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, más de 17 millones de niños y niñas no acuden a la escuela y más del 75% de la población necesita ayuda humanitaria para sobrevivir.

En Sudán del Sur desde los años 80

Los misioneros salesianos en el país llevan trabajando desde los años 80 para atender a los menores y jóvenes en situación más vulnerable y ofrecerles oportunidades para cambiar su futuro. “Estamos presentes en Juba pero también en otros puntos del país como Tonj, Maridi, Wau o Kuajok donde contamos con escuelas y centros de capacitación para los jóvenes”, añade Luis Manuel Moral, director de Misiones Salesianas.

Además, los misioneros salesianos en Juba atienden a más de 6.000 personas desplazadas en el asentamiento que se encuentra en la misión. “Son personas desplazados del centro del país y muchas de ellas llevan más de 13 años en el campo”, explican los misioneros salesianos. Y tan sólo en el centro educativo de Juba, los misioneros salesianos dan acceso a la educación a 3.000 niños, niñas y jóvenes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadsmxSocial
Un terremoto sacude el centro «Don Bosco Mandalay»: llamamiento a la solidaridad y a la oración por Myanmar

Un terremoto sacude el centro «Don Bosco Mandalay»: llamamiento a la solidaridad y a la oración por Myanmar

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora, a través de Bosco Global, y Misiones Salesianas comparten el testimonio del salesiano Edward Sein Myint tras el terremoto que ha azotado Myanmar y abren una campaña de emergencia para colaborar con la población damnificada.