Trabajando por una #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

6 marzo 2025

Comunicación CEPSS

l

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente.

La Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI), de la que las Plataformas Sociales Salesianas forma parte a través de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) , ha presentado el estudio «Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas», un análisis exhaustivo sobre las causas, factores de riesgo y desafíos en la prevención y respuesta a la violencia sexual entre adolescentes.

Datos alarmantes sobre violencia sexual en la adolescencia

El informe destaca datos alarmantes sobre la violencia sexual en la adolescencia y propone medidas clave para su erradicación

Un 8,8 %

de los adolescentes encuestados ha sido víctima de violencia sexual ejercida por otro adolescente en el último año.

1 de cada 3

agresiones sexuales en grupo es cometida por menores de edad.

Un 60 %

de los adolescentes ha experimentado algún tipo de violencia sexual en el entorno digital.

Un 62,5 %

de los adolescentes ha visto pornografía alguna vez en su vida, muchos de ellos antes de los 13 años, lo que contribuye a la normalización de comportamientos violentos y desinformación sobre el consentimiento.

Factores que favorecen la violencia sexual entre adolescentes

El estudio identifica múltiples causas que explican el aumento de la violencia sexual en esta etapa:

Z
Z
Z
Z
Z

Falta de educación afectivo-sexual, lo que impide desarrollar relaciones basadas en el respeto y el consentimiento.


Escasez de canales de comunicación y denuncia accesibles, lo que dificulta que las víctimas pidan ayuda.


Carencia de respuesta institucional adecuada, dejando a muchas víctimas sin apoyo.


Entorno digital sin regulación efectiva, donde proliferan el sexting no consentido, la difusión de imágenes íntimas y el acceso a contenidos violentos.


Factores socioculturales y de género, que perpetúan la desigualdad y la cosificación de la mujer.

Propuestas clave para erradicar la violencia sexual en la adolescencia

El informe no solo visibiliza el problema, sino que plantea acciones concretas para enfrentarlo:

  • Educación afectivo-sexual universal

Incorporar programas de educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas.
Formar al profesorado y a las familias para hablar sobre sexualidad y consentimiento desde una perspectiva basada en derechos y cuidado.

  • Creación de canales de denuncia accesibles

Implementar sistemas de comunicación seguros, confidenciales y adaptados a adolescentes en centros educativos, espacios de ocio y plataformas digitales.
Refuerzo del papel de los Coordinadores de Bienestar y Protección en los centros educativos y del Delegado/a de Protección en actividades de ocio y tiempo libre.

  • Atención integral para víctimas y agresores adolescentes

Garantizar el acceso a apoyo psicológico y jurídico especializado para víctimas de violencia sexual.
Diseñar programas de intervención específicos para adolescentes que ejercen violencia sexual, evitando su criminalización y trabajando en la prevención de futuras agresiones.

  • Protección en el entorno digital

Implementar verificadores de edad efectivos para impedir el acceso de menores a contenidos pornográficos y violentos.

Obligar a plataformas digitales a reforzar mecanismos de control y denuncia en casos de acoso o difusión de material íntimo sin consentimiento.

  • Desarrollo de investigaciones y estudios periódicos

Promover la recopilación de datos y análisis sobre la violencia sexual entre adolescentes para diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Desde Plataformas Sociales Salesianas reafirman su compromiso con la erradicación de la violencia sexual en la adolescencia. Trabajando  en la promoción de entornos seguros, la educación en valores y la prevención a través de sus proyectos.

Súmate a la conversación con el hashtag #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
Etiquetas

Etiquetas

En una sociedad de la etiqueta y del juicio fácil, el mensaje de Jesús de Nazaret nos recuerda que no juzguemos y no seremos juzgados y nos insta a mirar en el interior de cada persona.

Actualidad
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

En la reunión mensual del Equipo Coordinador del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ), celebrada el jueves 24 de abril, se contó con la participación de Juan Carlos Pérez Godoy, Consejero General para la Región Mediterránea. Su intervención ofreció una mirada profunda y esperanzadora sobre el papel estratégico del CNSPJ en la animación pastoral salesiana.