Un nuevo asentamiento de refugiados en torno a la casa salesiana de Ngangi en R. D. del Congo

10 noviembre 2022

ANS

l

Una vez más, una comunidad salesiana de África recibe a miles de desplazados a consecuencia de una guerra. En este caso, en la convulsa República Democrática del Congo, la obra salesiana de Ngangi acoge a personas desplazadas en sus patios e instalaciones deportivas.

El martes, 8 de noviembre, varios miles de personas, muchas de ellas de las mismas familias, de la zona norte de la ciudad de Goma, ocuparon la zona de parques infantiles que rodean el centro juvenil de la casa salesiana ‘Don Bosco Ngangi’. Son hombres, mujeres, niños y jóvenes cansados, hambrientos y traumatizados, que huyen de las zonas de combate en el territorio de Rutshuru, en la provincia de Kivu del norte (del mismo país), en busca de un poco de paz y seguridad. En estos últimos días, a medida que fueron llegando a la presencia salesiana, fueron formando un enorme campamento improvisado en las tres áreas deportivas y patios del centro.

Después de la huída, las dos primeras semanas permanecieron en los lugares del territorio de Nyiragongo, a unos diez kilómetros al norte de la ciudad de Goma. Pero ahora se trasladaron a la casa salesiana de Ngangi.

Son refugios improvisados, aunque inadecuados e incómodos para satisfacer sus necesidades vitales. De hecho, no hay baños, ni agua potable, ni comida, ni leña. Durante el primer día de su estancia en la casa salesiana, se cortaron una treintena de árboles para obtener madera con la que construir refugios más estables y poder cocinar. Además, unas diez plantaciones de cultivos de las zonas colindantes fueron invadidas y saqueadas.

Esta situación dramática ha llevado a la comunidad salesiana de Ngangi a sensibilizar a todos para actuar con espíritu de solidaridad y apoyo. Don Jean-Pierre Muhima, Director de la obra ‘Don Bosco Ngangi’, durante el mensaje de los «buenos días» salesianos del 8 de noviembre, lanzó un llamamiento a toda la comunidad escolar para que, a pesar de las dificultades que también sufre, se solidarice con los desplazados que han tenido que dejar atrás su vida a causa de la guerra.

El primer gesto de solidaridad al que fueron invitados todos los alumnos es el de llevar cada uno a la escuela un jabón, para ayudar a paliar los problemas higiénicos de los desplazados que viven en el complejo ‘Don Bosco Ngangi’.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadSocial
Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial
Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial: memoria, identidad y compromiso renovado

Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial: memoria, identidad y compromiso renovado

La Casa Don Bosco de Madrid ha acogido los días 24 y 25 de abril el encuentro formativo dirigido a personas veteranas de las entidades sociales de BoscoSocial: Pinardi, JuanSoñador y Avanti. Esta propuesta bienal, que se alterna con las convivencias en Turín, ha reunido a 25 profesionales con más de diez años de trayectoria en alguna de las plataformas sociales de la Inspectoría Salesiana Santiago El Mayor, que aún no habían participado en ediciones anteriores.

ActualidadFamilia Salesiana
La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

Durante la mañana del 26 de abril tuvo lugar en Triana la celebración de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial de Salesianos María Auxiliadora, una de las fechas más significativas del calendario ya que sirve para homenajear a los hermanos y casas que celebran aniversarios.

Aprendiendo a vivirBlogs
Etiquetas

Etiquetas

En una sociedad de la etiqueta y del juicio fácil, el mensaje de Jesús de Nazaret nos recuerda que no juzguemos y no seremos juzgados y nos insta a mirar en el interior de cada persona.