¿Una Iglesia que se muere?

21 julio 2022

Artículo original publicado en Vida Nueva el 16/07/2022

El pasado 29 de junio, solemnidad de san Pedro y san Pablo, tuve la oportunidad y el gozo de estar en la ciudad de Duala, capital económica de Camerún. La arquidiócesis de Duala comprende únicamente la ciudad del mismo nombre… pero es que solo dicha urbe sobrepasa ya, según me cuentan, los cuatro millones de habitantes. ¿Católicos? No llegan a un millón, pero están en constante crecimiento.

La diócesis de Duala y la de Rabat, en Marruecos, están hermanadas por un acuerdo de colaboración pastoral por el que Duala se compromete a mantener dos sacerdotes al servicio de nuestra diócesis. El motivo de mi visita fue responder a la invitación de monseñor Samuel Kleda, arzobispo de Duala, para presidir las ordenaciones del año: diez sacerdotes y ocho diáconos, todos diocesanos.

Han sido los primeros que he ordenado en los más de cuatro años que llevo como obispo. Una inmensa alegría. Había tenido ya la oportunidad de ordenar un obispo (¡y no cualquiera: el sucesor de san Agustín, el obispo de Hipona, en Argelia!), pero hasta ahora ningún sacerdote ni ningún diácono. En la celebración se nos pasaron cuatro horas y media que fueron como un parpadeo. Alegría, música, color, ritmo, danza, aclamaciones…

Además de conocer el arzobispado y la catedral (con un trasiego constante de fieles en oración y en adoración), pude también visitar la Casa Católica de la Comunicación Social (una radio, un canal de televisión, una imprenta con variadas publicaciones periódicas y un centro de formación profesional para los oficios de la comunicación), la Universidad Católica (cuatro facultades y casi dos mil alumnos) y un hospital católico muy completo en un barrio periférico popular.

Constante crecimiento de fieles

También estuve en dos grandes –grandiosas, diría yo– parroquias, y no solo porque el templo puede acoger más de mil personas, sino por la cantidad de grupos, movimientos, comunidades y organizaciones que constituyen la vida de los cristianos.

Cuando en Europa leo o escucho hablar, en conversaciones particulares o a través de los medios de comunicación, de la crisis de vocaciones, de la decrepitud de la Iglesia, de que vamos a menos, de que esto se acaba, y “que el último apague la luz” … pienso que un viaje a otras latitudes, una peregrinación a otras Iglesias jóvenes, un encuentro con cristianos vibrantes y entusiastas, le haría mucho bien a nuestras “envejecidas” comunidades de España y Europa.

Y es que… “el Reino de Dios está en medio de vosotros”, vivito y coleando.

­+Cristóbal López, sdb
Arzobispo de Rabat

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Un nuevo sucesor de Don Bosco

Un nuevo sucesor de Don Bosco

El CG29 ha elegido a don Fabio Attard como nuevo Rector Mayor, que se convierte en el XI Sucesor de Don Bosco. Toda la...

Con Don Bosco. Siempre

Con Don Bosco. Siempre

En el antiguo marco de Valdocco, donde todo habla de nuestros orígenes, me siento obligado a recordar aquel diciembre...

El sueño de la razón

El sueño de la razón

Hace pocos días una noticia nos conmocionó: Belén Cortés, de 35 años, educadora de un Centro de Menores de Badajoz,...