Un proyecto colaborativo pensado para la mejora de la calidad de vida

5 febrero 2025

Comunicación Salesianos Burgos

l

Salesianos Burgos forma parte del proyecto PHARMA-CO (BOT) LOGY para la participación en la creación y uso de robots colaborativos en el cuidado personal y fabricación de productos famacéuticos.

PHARMA-CO (BOT) LOGY es un proyecto colaborativo en el que están implicados en alumnado de telecomunicaciones, informática, automatización y robótica y diseño de fabricación mecánica de Salesianos P. Aramburu en Burgos y alumnado del IES Bernat el Ferrer de Molins de Rei, junto con las empresas INGAUT SL y Universal Robots.

PHARMA-CO(bot)-LOGY es una iniciativa para la creación y uso de robots colaborativos embarcados en vehículos. La idea es que los vehículos autónomos puedan dispensar medicamentos y productos de cuidado personal en áreas remotas de la España vaciada mediante vehículos autónomos.

Los jóvenes participantes recibieron formación a lo largo de 2024, con el objetivo de aplicarla durante este año que acaba de comenzar. En el próximo curso, los alumnos que actualmente están en primero tomarán el relevo, asegurándose de que se produzca una adecuada transferencia de conocimientos por parte de los alumnos actuales.

Mundo industrial, laboral y el ámbito educativo

El profesorado responsable del proyecto explica: “representa una oportunidad única para conectar el mundo industrial y laboral con el ámbito educativo, con un enfoque claro en mejorar la sociedad que nos rodea. Su finalidad es prestar un servicio tangible en la España vaciada, ayudando a combatir la despoblación y fomentando la inclusión social en estas áreas”.

Se trata de un proyecto multidisciplinar que integra de manera innovadora la tecnología operativa (OT), la tecnología informática (IT) y el diseño industrial. Esta combinación no solo fomenta la colaboración entre disciplinas, sino que también prepara a los estudiantes para afrontar los retos del mundo real, uniendo creatividad, tecnología y compromiso social.

Protagonistas los jóvenes estudiantes

Los alumnos de Telecomunicaciones se están formando en herramientas informáticas enfocadas a conectar los mundos IT y OT. Esto incluye el uso de herramientas como Node-RED, una plataforma de código abierto que permite la integración entre Backend, Frontend y API. Además, están recibiendo formación en redes industriales seguras, preparándolos para implementar infraestructuras robustas y confiables.

Por su parte, los alumnos de Automatización y Robótica, tanto en Burgos como en Molins de Rei, han trabajado en la elaboración de esquemas eléctricos utilizando EPLAN, en automatización con tecnología SIEMENS y en robótica con Universal Robots. Gracias a esta formación, han diseñado, montado e integrado robots como parte de sus proyectos.

Uno de los aspectos más destacados es la implementación de un sistema de periferia descentralizada, que permite simplificar la conexión entre las distintas partes del proyecto. Además, se está trabajando en la estandarización de todos los elementos para garantizar consistencia e integración en el sistema global. Los alumnos están desempeñando un papel protagonista en este proceso, especialmente en la comunicación telemática entre los distintos componentes.

Los alumnos de Fabricación Mecánica están llevando a cabo el diseño, con herramientas CAD/CAM, fabricación, montaje y control de calidad del chasis. Además, están diseñando todas las interfaces de conexión de los elementos automáticos al chasis, así como su posterior montaje en el vehículo.

De cara al próximo curso, el objetivo es finalizar el proyecto, completar toda la documentación y publicarla en un sitio web para compartir el conocimiento adquirido con la comunidad.

«La empresa INGAUT SL y Universal Robots (UR) están colaborando estrechamente con nosotros. Nos proporcionan formación y soporte técnico, además de ayudarnos en la integración IT/OT de las distintas partes del proyecto. Su experiencia y apoyo son fundamentales para garantizar el éxito del proyecto y su alineación con las necesidades del sector», explica el profesorado responsable del proyecto.

Ha sido posible gracias a las ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional en el año 2023, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…