Buenas prácticas para el buen trato en las intervenciones de BoscoSocial

20 febrero 2025

Salesianos Comunicación

l

El jueves 20 de febrero ha tenido lugar, en León, el encuentro inspectorial del área de infancia, juventud y familia de BoscoSocial de Salesianos Santiago el Mayor.

Sesenta educadores y educadoras de BoscoSocial (Avanti, JuanSoñador y Pinardi) se han dado cita en León en un encuentro inspectorial que tenía como objetivo fundamental trabajar sobre el buen trato, además de generar un espacio para la convivencia y conocimiento de diferentes proyectos que se llevan adelante desde las diferentes Plataformas Sociales Salesianas de la inspectoría salesiana de Santiago el Mayor.

El decálogo del buen trato

En este caso se trataba de convocar a educadores y educadoras de los proyectos vinculados al área de infancia, juventud y familia: un área que comprende líneas de intervención como los proyectos socioeducativos, intervención familiar, residenciales de emancipación, reforma y protección (pisos y casas de familia), proyectos de prevención y de atención psicológica.

El contenido del encuentro ha girado en torno al buen trato desde la perspectiva del Ambiente, el Equipo educativo y la Acción educativa. Partiendo de un decálogo, desde cada uno de estos bloques se proponen unas estrategias, se señalan las dificultades y se comparten buenas prácticas que promueven el buen trato en nuestra intervención profesional.

“Con la Carta de Roma de Don Bosco, preparamos este Decálogo del Buen Trato como una actualización de la misma reconociendo la fuerza inspiradora del fundador de los salesianos”, explica Farruco Rodríguez, coordinador inspectorial de Salesianos BoscoSocial.

El área de infancia, juventud y familia

El área de infancia, juventud y familia de BoscoSocial atiende a más de 6 000 personas repartidas en los diferentes proyectos de las Plataformas de JuanSoñador, Pinardi y Avanti; sobre un total de más de 13 000 personas en la suma de todas las áreas de intervención (empleo e inclusión). Se cuenta con más de 350 profesionales para llevar adelante la tarea.

“El encuentro de esta área se propone, en formato presencial, cada dos años: el último se hizo en marzo del año 2023. Se valora como importante para seguir fortaleciendo un trabajo común entre todas las entidades de BoscoSocial y reforzar nuestro estilo educativo y el modelo organizativo común”, concluye el responsable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmx
Beatriz Giménez de Ory y David Lozano ganadores de la XXXIIII edición del Premio edebé de literatura infantil y juvenil

Beatriz Giménez de Ory y David Lozano ganadores de la XXXIIII edición del Premio edebé de literatura infantil y juvenil

Hoy se ha dado a conocer el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su trigésima tercera edición, que ha recaído, Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972), con la novela Tres niños tristes y medio unicornio, y David Lozano (Zaragoza, 1974), con la novela La cacería.