Todo listo para la celebración de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial SMX 2025

21 abril 2025

Salesianos Comunicación

l

Triana acogerá este homenaje a una veintena de salesianos que cumplen 25, 50 y 75 años de ordenación sacerdotal o profesión religiosa y para la casa de Sant Adrià de Besòs que celebra su 50 aniversario.

El 26 de abril llega una de las fechas más especiales del calendario: la celebración de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial de Salesianos María Auxiliadora.

Esta undécima edición, tras las celebradas en Valencia-San Antonio Abad (por partida doble), Utrera, Villena, Barcelona-Horta, Sevilla-Trinidad, Málaga (por partida doble) y Barcelona-Martí-Codolar, se desarrollará en Triana para reunir a los asistentes alrededor de la figura del Inspector y celebrar un encuentro de familia entre comunidades.

La jornada arrancará a las 10:00 con la acogida y desayuno compartido. Posteriormente tendrá lugar el acto conmemorativo para los hermanos y casas que celebran aniversarios. Esta cita servirá para homenajear a una veintena de salesianos que cumplen 25, 50 y 75 años de ordenación sacerdotal o profesión religiosa y la casa de Sant Adrià de Besòs que celebra su 50 aniversario.

A partir de las 12:15 h tendrá lugar la eucaristía de acción de gracias en la Parroquia San Juan Bosco para concluir posteriormente con la comida fraternal.

Un recuerdo especial

Los aniversarios de este año serían:

50 años de ordenación presbiteral
• Luis Fernando Álvarez González
• José Miguel Marzo Erdoziáin
• José Javier Sevilla Miana
• José Olegario Sorando Sanz
• Guillem Tortosa i Oltra
• Antoni Vilarrubla i Grau

25 años de ordenación presbiteral
• Miguel Ángel Álvarez Paulino
• José Joaquín Coma Torres
• Manuel Ernesto Granja Corbacho
• Jordi Lleixà i Jané
• Fernando Miranda Ustero
• Fco. José Pérez Camacho
• Miguel Ángel Ruiz Espínola

75 años de profesión religiosa
• Esteban Baigorri Marín
• Agustín Gorena Gutiérrez
• Antonio Gutiérrez Bernabé
• Antonio Loureiro Pérez
• Miguel Ángel Nuin Ugarte
• Rigoberto Peidro Gómez
• Felix Piérola Martínez
• Luis Solà Jorquera

50 años de profesión religiosa
• Lorenzo Molina Barba
• Joan Baptista Valls i Ferrer
• Manuel Villares Fernández

25 años de profesión religiosa
• Antonio J. Ortiz Rodríguez
• Manuel del Rosal Guzmán

 

Triana, un barrio con sabor salesiano

D. Felipe Rinaldi, Rector Mayor de la Congregación Salesiana, fue el encargado de colocar la primera piedra de esta emblemática obra a principios de marzo de 1926. Mención especial merecen los Excmos. Sres. Condes de Bustillo -D. Pedro Armero Manjón y Dña. María Luisa Díez Hidalgo-, sin cuya aportación económica no se hubiera podido llevar a cabo la ejecución del proyecto. Sin embargo, la inauguración de las clases no se produjo hasta nueve años más tarde -el 1 de Octubre de 1935-, cuando el Cardenal Ilundain en un acto solemne bendijo esta soberbia edificación en los por entonces, confines de Triana.

Sin duda, fueron muchos los sacrificios para que aquella obra se culminara. De ello, dieron buena cuenta numerosas personalidades de la época tales como Manuel Ríos Sarmiento, prestigioso abogado, quien encabezó una suscripción popular para la terminación del proyecto, o el propio Superior de la Congregación Salesiana, D. Joaquín Bressan.
El 24 de marzo de 1944 tuvo lugar el acto de inauguración de la Capilla de María Auxiliadora -actual Parroquia de San Juan Bosco-, consagrada por el Cardenal Segura, con la que se puso colofón a unas obrasque se prolongaron durante 18 años.
El importantísimo papel desarrollado en el barrio por tamaña institución a partir de este instante, benefició y de qué manera, a una gran cantidad de alumnos de familias humildes, quienes tuvieron la oportunidad de recibir una formación educativa, ataviada de unos excelentes valores religiosos. Este compromiso de servicio adquirido con el barrio no ha cesado desde entonces, cubriendo etapas de verdadera necesidad, aliviando las penurias de un vecindario roto por las estrecheces de la posguerra.

Se trata por tanto, de una penetrante dimensión sentimental la que ha enlazado desde los orígenes a esta sobria edificación con su entorno. La robustez de este edificio, exento dentro del vasto paisaje apenas habitado durante el primer tercio del siglo XX, lo ha convertido en una seña de identidad inherente a la comunidad que lo envuelve.

Ha llegado a tomar pues, un valor semántico que se suma al conjunto de valores artísticos, estéticos y de uso que posee.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Actualidad
Sábado Santo
Sábado Santo

Sábado Santo

El Sábado Santo es un día de profundo silencio, de espera reverente. La Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte, en una actitud de recogimiento y oración. No se celebra la Eucaristía durante el día; es un día sin sacramentos, salvo el de la Reconciliación, y está marcado por el ayuno y la contemplación.