Un espacio para revisar el camino recorrido y renovar el compromiso
El objetivo principal ha sido generar un espacio para revisar la experiencia profesional y reflexionar sobre el momento vital actual, al tiempo que se renuevan las motivaciones, el compromiso y las competencias con las que comenzaron su camino en la entidad.
Inspiración en la Carta de Roma y el carisma salesiano
Todo el contenido de la formación ha estado inspirado en la Carta de Roma de Don Bosco, combinando elementos pedagógicos, carismáticos y de cuidado personal. El enfoque ha sido profundamente salesiano, buscando reconectar con las raíces de nuestra misión.
Metodología vivencial y participación activa
El encuentro ha sido experiencial: a través de dinámicas individuales y grupales, momentos de interioridad y espacios para la oración y la convivencia, las personas participantes han podido compartir vivencias, enriquecerse mutuamente y profundizar en el sentido de pertenencia a una red que va mucho más allá de su plataforma concreta.
Conectar con otras realidades de la Inspectoría
Además de la dimensión personal, se ha puesto especial atención en conocer la realidad de otras plataformas sociales. Este intercambio ha reforzado la conciencia de formar parte de una comunidad educativa y social más amplia, rica en diversidad y compromiso.
Evaluación positiva y sentido de pertenencia reforzado
La evaluación final ha confirmado la relevancia y el impacto positivo de esta iniciativa, destacando su valor como experiencia de identidad compartida y aprendizaje mutuo. Las personas participantes han valorado muy positivamente el reencuentro con las motivaciones iniciales y el contacto con otras trayectorias y realidades.
Caminar en red, fieles al estilo de Don Bosco
Un encuentro que, sin duda, deja huella en quienes llevan años entregando su vida profesional al servicio de las y los jóvenes más vulnerables, y que refuerza el sentido de caminar en red, fieles al estilo de Don Bosco.
0 comentarios