Impulsando la ciudadanía global y derechos de la infancia

19 junio 2025

Salesianos Comunicación

l

Salesianos Deusto desarrolla el proyecto “Aulas en Acción” junto a Misiones Salesianas, con más de 1.300 alumnos formados en ciudadanía global, derechos y emociones.

Cerca de 1.350 alumnos y alumnas han participado en este proyecto de Misiones Salesianas que fomenta la inclusión, la sostenibilidad, la salud mental y la conciencia social.

Educación transformadora desde Salesianos Deusto

Salesianos Deusto ha desarrollado el proyecto “Aulas en Acción en Bilbao”, una iniciativa impulsada por Misiones Salesianas y financiada por el Ayuntamiento de Bilbao, que ha impactado a más de 1.340 alumnos de distintas etapas educativas. El proyecto busca fortalecer los derechos de la infancia a través de la inclusión intercultural, la educación emocional y la conciencia ambiental, combinando actividades pedagógicas, talleres y dinámicas intergeneracionales.

Talleres, hermanamiento y formación crítica

Educación emocional, sostenible y conectada con el mundo

A lo largo del curso, el alumnado de ESO, Bachillerato y FP recibió formación en derechos de la infancia, educación medioambiental y salud mental. En este contexto, se trabajó el hermanamiento con Salesianos Guayaquil, compartiendo experiencias mediante cómics educativos creados por los estudiantes. Estos materiales se difundieron entre ambos centros como ejercicio de conexión global-local.

En las aulas, se analizaron situaciones concretas de vulneración de derechos en África y República Dominicana, con enfoque especial en la infancia y las mujeres. Esta fase incluyó también un manual pedagógico bilingüe (euskera-castellano) para el profesorado, que facilitó actividades de reflexión crítica sobre la realidad global.

Conciencia ambiental desde Infantil hasta FP

Agricultura ecológica, biodiversidad y familia

Más de 250 alumnos de Infantil, Primaria y Aulas Estables participaron en acciones promovidas por el grupo intergeneracional Amabitxi eta Aitabitxi, trabajando la conciencia ambiental y la agricultura sostenible. Se creó un banco de semillas, un recetario autóctono compartido con familias y un tríptico educativo sobre agricultura ecológica, desarrollando un aprendizaje multiplicador que conecta escuela y familia.

La sensibilización fue apoyada por entidades como AVIFES (experta en salud mental), Mikeldi (agricultura ecológica) y el grupo medioambiental intergeneracional, enriqueciendo el enfoque del proyecto.

Salud mental y gestión emocional para más de 800 jóvenes

Estrategias para el bienestar y la comunicación emocional

En su etapa final, el proyecto abordó con más de 800 jóvenes temas clave como el estrés, la ansiedad, la depresión y otros aspectos de la salud mental, promoviendo la identificación y gestión emocional, la reducción de estigmas y el desarrollo de relaciones saludables. Talleres sobre respiración, mindfulness o escritura terapéutica permitieron a los estudiantes adquirir herramientas prácticas para su bienestar emocional y social.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsLas cosas de Don Bosco
Gianduia

Gianduia

Me creó Luigi Caffarel, un famoso titiritero de Turín. Actué de plaza en plaza animando las ferias de los pueblos de la contornada. Aprendí a hablar repitiendo las palabras de mi dueño; originales monólogos cargados de ingenio. Todos me conocían como Gianduia, una...

ActualidadAmbientesSocial
«Migrantes, misioneros de esperanza»

«Migrantes, misioneros de esperanza»

La Iglesia celebró el 5 de octubre de 2025 la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. El Papa León XIV recordó que las personas migrantes y refugiadas son portadoras de fe y vitalidad para las comunidades, mientras que entidades eclesiales reclamaron la regularización extraordinaria de extranjeros y un compromiso político y social por la cohesión y la justicia.