Con 150 años de trabajo y presencia en 137 países, los misioneros salesianos trabajan para garantizar educación, protección y desarrollo integral de menores en riesgo. Sólo en 2024, esta forma de colaboración aportó más de 3,3 millones de euros, lo que supuso un 20% de los ingresos totales de la organización Misiones Salesianas, convirtiéndose en su segunda fuente de financiación. “Tu testamento puede ser mucho más que un documento legal, puede ser la esperanza para que niños, niñas y jóvenes construyan su futuro”, explica Moral. “Un testamento solidario permite a las personas asegurarse de que su apoyo se destine a proyectos que reflejen sus valores y preocupaciones”.
“Decidí incluir en mi testamento a Misiones Salesianas porque quiero ser un ejemplo para mis herederos. Les he educado en vida en la solidaridad y quiero que cuando yo no esté siga siendo así”, explica una de las testadoras de la organización. Realizar un testamento solidario está al alcance de cualquier persona. Se trata de un documento privado en el que se puede designar tanto a la familia como a una organización, para que figuren conjuntamente o de manera exclusiva como herederos, testamentarios o legatarios de los bienes de una persona. Si no hay herederos ni testamento, la ley establece como heredero al Estado. Hacer testamento apenas requiere tiempo, evita problemas legales y garantiza que la voluntad solidaria se cumpla.
0 comentarios