Salesianos celebra el Día del Podcast

30 septiembre 2025

Salesianos Comunicación

l

Las Casas Salesianas realizan podcast propios y participan en ellos a nivel nacional durante el curso escolar

Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Podcast, una fecha que pone en valor este formato de comunicación que sigue ganando terreno en todo el mundo. La iniciativa nació en 2014 gracias a Steve Lee, fundador de Modern Life Network, quien realizó una emisión especial de seis horas para conmemorar el entonces Día Nacional del Podcast en Estados Unidos. Al año siguiente, la celebración se internacionalizó y hoy es una cita clave para creadores y oyentes.

Para esta temporada, Salesianos regresan con dos pódcast. En primer lugar  La Voz de los Jóvenes, un espacio donde distintas casas salesianas ceden el micrófono a adolescentes y jóvenes para que compartan sus opiniones, inquietudes y experiencias. Una apuesta clara por la participación juvenil y el fomento del pensamiento crítico.

Otro lanzamiento será, la nueva temporada de «El Sabor de las Palabras», conducido por el salesiano Miguel Gambín. El primer episodio de esta entrega está dedicado a su experiencia como misionero salesiano, en el marco del 150 aniversario de la primera expedición misionera salesiana, que se conmemorará entre octubre y noviembre de 2025.

La radio y el podcast: herramientas educativas con alma salesiana

El auge del pódcast no es casual. En España, el 51 % de la población consume este tipo de contenidos, y un 33 % ya se declara fiel al formato, según datos de Spotify. Los temas más escuchados van desde la comedia hasta la música, pasando por la salud y el entretenimiento. Además, España se sitúa como uno de los países europeos con mayor consumo de pódcast informativos, según el Instituto Reuters.

Los Salesianos comenzaron su andadura en este medio en 2020 con el portal salesianos.info/podcast, que hoy alberga contenidos variados con un fuerte componente educativo, espiritual y social. Durante el confinamiento, el número de creadores y oyentes se disparó, consolidando al pódcast como una plataforma clave dentro de la misión educativa salesiana.

Un recorrido por las emisoras salesianas

La radio también tiene una larga tradición en la familia salesiana. La emisora decana es Don Bosco Radio, de la Obra Salesiana de Ibi (Alicante), que lleva más de 15 años emitiendo en el 88.4 FM de la comarca de L’Alcoià. A esta pionera se han sumado en los últimos años numerosos proyectos escolares: Radio Bosco en el colegio San Juan Bosco de Valencia, Salesianos LAM, del colegio de La Almunia (Zaragoza), Salesianos Padre Aramburu (Burgos), Salesianos Lugo, Salesianos La Orotava (Tenerife).

También se desarrollan iniciativas puntuales como talleres de radio en centros como Salesianos Los Boscos (Logroño), Salesianos Cruces (Barakaldo), Salesianos Monzón (Huesca), ST Radio en Triana (Sevilla), o Salesianos Santander.

Proyectos ya concluidos, como Radio Familia (Salesianos Antequera) o Radio Bosco de la parroquia Jesús Obrero en distintas localidades sevillanas, dejaron un legado que demuestra el impacto de la radio en el aprendizaje, la creatividad y la comunicación.

Un medio que educa, inspira y da voz

La radio y el pódcast son hoy mucho más que entretenimiento. En las casas salesianas, se han convertido en herramientas poderosas para la educación en valores, el desarrollo de competencias comunicativas y la expresión libre de niños y jóvenes. A través de sus voces, sus historias y sus vivencias, estos formatos se consolidan como espacios de encuentro, aprendizaje y evangelización.

🎧 Escucha los contenidos en
👉 salesianos.info/podcast

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

150AniversarioActualidadAmbientesAnimación MisioneraFamilia Salesianasmx
“Te protegerán mis alas”, la nueva película de Antonio Cuadri: una historia real de amistad, superación y esperanza

“Te protegerán mis alas”, la nueva película de Antonio Cuadri: una historia real de amistad, superación y esperanza

Basada en la novela del salesiano José Miguel Núñez, la cinta relata la vida de Wentinam, un niño de Togo que encuentra en la fe y la solidaridad el camino hacia un nuevo futuro.