A pocos días de la esperada canonización de Sor María Troncatti el próximo 19 de octubre, la comisión que gestiona los actos previstos por su futura santidad ha publicado un programa de eventos desde el viernes 17 al lunes 20 de octubre, con la presencia de la Madre General, Sor Chiara Cazzuola y de las consejeras generales del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. En algunos momentos, también estará presente el Rector Mayor, Fabio Attard.
4 días intensos por Troncatti
La apertura de las celebraciones está prevista para el viernes 17 de octubre, a las 17 horas, en la Casa General de las Salesianas en Roma (Italia), con el discurso de la Madre Cazzuola, el saludo del Rector Mayor y una intervención de Pier Luigi Cameroni, postulador general de las causas de los santos de la Familia Salesiana. También está previsto el testimonio de Juwa Bosco, quien narrará el ‘encuentro’ muy especial que tuvo con Sor Troncatti en un sueño, tras el cual obtuvo la curación en el cuerpo y en el espíritu.
Por la noche, la intervención de Erino Leoni, vicario de la Inspectoría Lombardo-Emiliana, quien ha gestionado una exposición sobre Sor María Troncatti en la Casa General. Posteriormente, se proyectará el vídeo “…Se cambiará en alegría” que mostrará las etapas fundamentales de la vida de Sor María, mientras que los cantos interpretados por las novicias del Noviciado Internacional María Auxiliadora de Castel Gandolfo darán el tono de fiesta y de acción de gracias. El evento se podrá seguir en directo desde el canal de YouTube de las Salesianas de Italia.
El sábado 18 de octubre, a partir de las 15:30 horas, los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano de Italia animarán “¡Vamos! De fiesta con Sor María Troncatti”, un evento dirigido a jóvenes de 3º de secundaria en adelante procedentes de las Inspectorías de Salesianos y Salesianas de Italia, que se llevará a cabo en Roma. A las 20:45 horas, el Rector Mayor presidirá la Vigilia de oración para la Familia Salesiana “Una santidad… ¡que también es para ti!” que concluirá con las ‘buenas noches’ de la Madre General.
El domingo 19 de octubre, a las 10:30 horas, el papa León XIV presidirá la santa misa y la canonización con la participación, entre otros, de cardenales y obispos salesianos, las presidentas de las Conferencias interinspectoriales, una joven y una misionera en representación de las jóvenes y de las FMA del mundo, los alcaldes de Corteno Golgi (Brescia), pueblo natal de la futura santa, y de Sucúa (Ecuador), la pequeña ciudad donde vivió y murió Sor Troncatti, los sobrinos nietos y otros parientes, numerosos peregrinos, especialmente jóvenes, procedentes de Lombardía y de toda Italia, de Ecuador y de otras partes del mundo. En la tarde del 19 de octubre, en la Casa General de las Salesianas, el Rector Mayor presidirá la celebración de las vísperas. La noche continuará con una fiesta, en la que participarán todos los que acudan a Roma para la ocasión.
El lunes 20 de octubre, a las 11 horas en el Aula Pablo VI, los peregrinos congregados para la canonización de los siete nuevos santos serán recibidos en Audiencia por el Santo Padre. Y, a las 17 horas, en la Basílica de San Pablo Extramuros, el cardenal Fernández Artime presidirá la solemne celebración eucarística de acción de gracias para la Familia Salesiana. Concelebrarán Mons. Andrés Carrascosa Coso, nuncio apostólico en Ecuador; Mons. Néstor Montesdeoca, vicario apostólico de Méndez-Ecuador; Mons. Pierantonio Tremolada, obispo de Brescia; Fabio Attard, Rector Mayor de la Congregación Salesiana; obispos y presbíteros de las diócesis de Ecuador y de Italia.
Evento de gracia para la Familia Salesiana
La canonización de la primera Hija de María Auxiliadora después de su cofundadora, santa María Mazzarello, representa un evento de gracia para el Instituto, para toda la Familia Salesiana y un regalo para la Iglesia, en el contexto de las celebraciones y eventos previstos en el calendario del Año Jubilar.
La futura santa
Sor María Troncatti fue una salesiana, nacida en Italia en 1883 y fallecida en Ecuador en 1969, dedicada a la misión entre el pueblo indígena shuar en la Amazonía ecuatoriana. Fue conocida como la “Madrecita” por su labor como enfermera, catequista y educadora, trabajando por la promoción de la mujer y la reconciliación entre colonos e indígenas. Tras ser beatificada en 2012, será canonizada por el papa León XIV el próximo 19 de octubre, siendo recordada así por su fe, entrega y vida al servicio y al perdón.
0 comentarios