La importancia de la convivencia para trabajar mejor y generar estrategias de educación participativas

9 octubre 2025

Salesianos Comunicación

l

Durante tres días, profesionales de Bosco Global de todas las sedes compartieron en Sevilla espacios de convivencia, reflexión y trabajo estratégico para fortalecer la misión común de la entidad.

La pasada semana, Sevilla acogió el encuentro anual de inicio de curso del equipo técnico de Bosco Global, celebrado del martes 30 de septiembre al jueves 2 de octubre. Este encuentro se ha consolidado como un momento clave para el reencuentro de todo el equipo, reforzando la cohesión, la convivencia y la planificación estratégica para el curso 2025-2026.

El encuentro contó con varios momentos de trabajo de las áreas de cooperación, educación, voluntariado y comunicación para seguir desarrollando el trabajo conjunto, realizando una dinámica participativa para seguir elaborando el documento estratégico de la ONGD en Educación.

Por otra parte, Mariano Pérez de Ayala, patrono de la Fundación Universidad Loyola Andalucía, compartió la charla “Una voz para nuestro tiempo. Reflexiones desde la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)”. Profundizamos en los principios y valores de la DSI, vimos la evolución en el tiempo y los diferentes contextos, además de adentrarnos en el legado de Francisco desde Evangelii Gaudium, Laudato Si y Fratelli Tutti. Todo ello, aterrizando de una manera muy clara sobre cuál debe ser la acción directa de la iglesia a día de hoy, ante los grandes retos globales que estamos viviendo.

Durante las jornadas, Jordi Lleixà, delegado de Pastoral de los salesianos de SMX, acercó al grupo a través de una dinámica participativa el modelo de persona para la congregación, con la idea de que sea permeable y reconocible en todos los ámbitos en los que trabajan los Salesianos.

Se tuvo también la oportunidad de visitar y conocer el trabajo social que se realiza en Salesianos Jesús Obrero , en el Polígono Sur de Sevilla. Donde la Parroquia, Centro Juvenil y Plataforma social atienden y dinamizan diferentes proyectos socio educativos para mejorar la calidad de vida de muchas familias del barrio, además de impulsar la evangelización.

El encuentro contó también con otro momento muy especial, el de poder conocer a fondo el funcionamiento de las Hermandades. Concretamente se visitó la Hermandad de la O , y  sorprendió muy positivamente – especialmente para las personas que desconocían esa realidad de iglesia – su funcionamiento y el valor de su acción social con las personas más necesitadas del barrio.

El sentir general al final del encuentro fue el de haber vivido unas jornadas intensas de convivencia, formación y estrategia que servirán para seguir trabajando por colaborar en la construcción de un mundo más justo y solidario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…