Güell Espai Jove, un espacio que se adapta a la juventud y a su diversidad

9 octubre 2025

Fundación Magone

l

Esta iniciativa desarrollada por la Fundación Magone Salesianos Social en Girona apuesta por la flexibilidad y el compromiso comunitario.

En el corazón de la confluencia de los barrios de Sant Narcís, Santa Eugenia y Can Gibert del Pla de Girona, Güell Espai Jove se ha consolidado como un proyecto singular, creado para atender las necesidades e intereses de la juventud que viven en él. Lo que define a Güell es, sobre todo, su flexibilidad: un proyecto que no nació con un guión cerrado, sino que se ha ido construyendo a partir del conocimiento directo de los y las jóvenes que lo habitan, y que evoluciona al ritmo de sus intereses y de sus demandas diversas y cambiantes.

“Esta flexibilidad no es sólo una forma de adaptarse a las necesidades individuales, sino que es lo que permite al Güell desarrollar un acompañamiento socioeducativo realmente significativo, basado en la relación y el respeto a la autonomía de los y las jóvenes. Su concepción comunitaria e implicada, ligada a las raíces de la educación social, le hace diferente a otros servicios o centros juveniles que funcionan con objetivos estrictamente definidos y resultados cuantificables. Aquí, el éxito no se mide sólo con cifras, sino con la capacidad de escuchar, acompañar y generar espacios seguros donde los jóvenes se sientan escuchados y protagonistas”, comparten desde el proyecto.

Este enfoque flexible, a pesar de su singularidad y potencial transformador, supone también un reto de encaje con las dinámicas políticas e institucionales, que a menudo prefieren servicios con objetivos claros y resultados medibles. Sin embargo, precisamente esta manera de trabajar permite al Güell ser un espacio donde los jóvenes pueden experimentar, crecer y encontrar respuestas reales a sus situaciones e inquietudes.

Con el inicio del nuevo curso, el Güell Espai Jove sigue abriendo las puertas y presenta un nuevo material audiovisual que refleja una problemática que la juventud vive cada día: el racismo. El vídeo muestra situaciones cotidianas de intolerancia y discriminación y quiere ser una herramienta de reflexión y debate para todos los jóvenes, así como para la comunidad educativa y vecinal.

El nuevo curso es, así, una oportunidad para seguir construyendo conjuntamente un espacio vivo, flexible y comprometido, donde cada joven pueda encontrar su sitio, ser escuchado y formar parte de una comunidad que cree en el acompañamiento, la diversidad y el respeto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…