Sor María Troncatti y su fama de santidad en vida

13 octubre 2025

Salesianos Comunicación / ANS

l

Entramos en la semana clave para la canonización de Sor María Troncatti. En este artículo se destaca la fama de santidad que ya en vida acompañó el recorrido humano y de fe de la salesiana.

Este próximo domingo 19 de octubre, a las 10:30 horas en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Misiones. En un día tan señalado el papa León XIV llevará a cabo la canonización de Sor María Troncatti, salesiana, junto otros seis misioneros y misioneras.

Entrevista a Sor Elena Tinitana

A través de una entrevista en Ecuador a la salesiana Elena Tinitana, de la Inspectoría “Sagrado Corazón” del Ecuador y miembro del tribunal canónico que siguió el proceso de canonización de la futura santa, se nos ofrece su testimonio sobre la fama de santidad que ya en vida Sor Troncatti irradiaba a todos.

La religiosa enumera varios signos de la hermana Troncatti, evidente no solo en la fase más conocida de su vida misionera, sino ya desde la primera etapa de su vida en Italia. “A los diez años –cuenta la hermana Tinitana– María Troncatti se perdió y fue encontrada por algunos familiares sola después de varias horas, acurrucada en un refugio improvisado. Le preguntaron: ‘¿No tuviste miedo?’, y ella respondió con serenidad: ‘No, porque aún conservo en mi corazón la gracia de la comunión del domingo’. Esto significa que para ella la presencia de Jesús estaba viva en su vida, comenta la salesiana ecuatoriana.

Además, años después, durante su formación inicial en Italia, la hermana Troncatti destacó entre las demás por dar siempre buen ejemplo, de manera silenciosa pero eficaz.

Cuando llegó a Ecuador, las otras salesianas la vieron siempre “la primera en la capilla, rezando, haciendo el Vía Crucis o con la cabeza inclinada en profunda oración”.

“Todo para todos”

Y su fama de santidad se manifestó sobre todo en su cercanía a la gente: ella era “todo para todos”, considerando a todos como “sus hijos”. “Aún hoy, en la capilla donde reposan sus restos en Sucúa, siempre hay un constante ir y venir de personas que rezan, llevan intenciones, dejan alguna limosna…”, testimonia la hermana Tinitana.

Luego continúa: “Y cuando Sor Troncatti murió en accidente aéreo, el 25 de agosto, la gente exclamó inmediatamente: ‘¡Ha muerto nuestra madrecita, ha muerto una santa!’. Esta certeza popular es, en mi opinión, solo una pequeña pincelada de la gran fama de santidad de la hermana María Troncatti”.

Trabajo clave en la comisión

El compromiso específico de la hermana Elena, en el ámbito del proceso, fue coordinar la Comisión de la causa de canonización y dedicarse con otras personas a examinar el milagro necesario para este proceso: la curación milagrosa del Shuar Juwá Bosco, ocurrida por intercesión de la hermana Troncatti.

La hermana Elena destaca el papel fundamental de la oración y la constante confianza en la beata, por parte de la familia y de quienes estaban involucrados en el proceso, para lograr la curación completa del enfermo, que inicialmente presentaba afasia y no podía caminar debido a la parálisis del lado izquierdo del cuerpo, y para llevar a buen término la recopilación de los datos necesarios para la investigación.

Sor Troncatti a los jóvenes

Significativo es el mensaje que la entrevistada, basándose en los testimonios recibidos de la gente, deja a los jóvenes de hoy: “La hermana María Troncatti, desde niña, descubrió su ideal misionero leyendo un Boletín Salesiano. Hoy ustedes, jóvenes, están inmersos en las redes sociales, donde encuentran maravillosos testimonios misioneros. Los animo, pues, a acceder a ellos para leer estas historias y a interesarse por ideales similares, porque realmente vale la pena. Además, les diría que Dios tiene un proyecto de vida único e irrepetible para cada uno de nosotros, y es nuestra tarea descubrirlo y realizarlo, tal como lo hizo la hermana Troncatti en su vida”.

Web Troncatti

Con motivo de la canonización, se ha abierto un sitio web con información de la futura santa. Se puede consultar en: www.mariatroncatti.org

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…