El nuevo informe El Estado de la Pobreza 2025, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) —de la que forman parte las Plataformas Sociales Salesianas—, muestra que, aunque los indicadores mejoran levemente, las desigualdades que afectan a la infancia y la juventud siguen siendo estructurales.
Juventud en riesgo: uno de cada tres menores y uno de cada cuatro jóvenes
El informe revela que el 26,8 % de las personas jóvenes entre 18 y 24 años y el 22,3 % de las de 25 a 29 se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social.
Entre la infancia, la cifra asciende al 34,6 %, la más alta de todos los grupos de edad. Y en los hogares con menores de 25 años dependientes, la pobreza alcanza el 30,2 %. España continúa muy por encima de la media europea y lejos del objetivo de reducir a la mitad la pobreza antes de 2030.
Estas cifras confirman lo que las Plataformas Sociales Salesianas viven a diario: la juventud afronta enormes obstáculos para acceder a la educación, al empleo y a la vivienda, especialmente quienes han crecido en entornos vulnerables o en el sistema de protección.
La pobreza no es solo falta de recursos; es también falta de oportunidades y de esperanza.
Las Plataformas Sociales Salesianas: acompañar para transformar
Inspiradas en el carisma de Don Bosco y Madre Mazzarello, las Plataformas Sociales Salesianas, presentes en 93 municipios de 16 comunidades autónomas, trabajan para romper el ciclo de la pobreza desde la educación, el acompañamiento y la participación.
Con más de 500 proyectos activos, 2.000 profesionales y 800 personas voluntarias, acompañan cada año a más de 85.000 personas, muchas de ellas jóvenes, a través de itinerarios de inserción laboral, pisos de autonomía, programas educativos y espacios de participación que fortalecen la comunidad y devuelven confianza.
Este compromiso se amplía a nivel internacional con las ONG salesianas Jóvenes y Desarrollo, Bosco Global y Misiones Salesianas, que promueven proyectos de cooperación y educación para el desarrollo, defendiendo los derechos de la infancia y la juventud en contextos de pobreza estructural.
Protagonistas de la historia
La campaña pastoral de este curso, “Protagonistas de la historia”, cobra especial sentido en esta jornada.Las personas jóvenes no son solo quienes padecen la pobreza, sino también quienes están llamadas a transformarla.
Cada taller de empleo, cada aula abierta y cada proceso de participación juvenil expresan la convicción salesiana de que acompañar a la juventud con menos oportunidades es construir futuro.
Incidencia y justicia social desde la esperanza
Aunque el desempleo se ha reducido a la mitad desde 2014, la pobreza apenas ha caído cuatro puntos. Tener trabajo ya no garantiza vivir con dignidad.
Por ello, las Plataformas Sociales Salesianas y las ONG salesianas refuerzan su acción de incidencia para promover políticas de empleo juvenil de calidad, vivienda accesible y sistemas de protección social que no dejen a nadie atrás.
Este 17 de octubre no es solo una fecha conmemorativa: es una invitación a mirar la realidad de la juventud con ojos de esperanza y compromiso. Erradicar la pobreza no consiste únicamente en asistir, sino en transformar estructuras injustas y acompañar procesos de vida.
Porque cada oportunidad ofrecida a la juventud es una semilla de futuro que germina en esperanza. Y en cada joven que sueña, aprende y se levanta, la familia salesiana reconoce el rostro vivo de Don Bosco hoy.
También en Ecos Sociales
El nuevo episodio del vídeopodcast Ecos Sociales se hace eco del Informe sobre el Estado de la Pobreza 2025, poniendo el foco en cómo esta realidad afecta especialmente a la infancia, la adolescencia y la juventud. Una conversación que ayuda a comprender los datos desde rostros concretos, experiencias educativas y acompañamientos reales en las Plataformas Sociales Salesianas.
Te invitamos a verlo y sumarte a esta mirada comprometida que busca transformar la realidad desde la esperanza.
0 comentarios