6 nuevos Salesianos Cooperadores en Fuenlabrada: “la Santidad consiste en estar siempre alegres”

28 junio 2022

Jaime Alonso

l

El 26 de junio, la comunidad parroquial de María Auxiliadora de “el naranjo”, celebró de un modo especial la eucaristía del domingo. “Especial” porque en ella hicieron su promesa como salesianos cooperadores, seis seglares de nuestra Obra Salesiana de Fuenlabrada: Jorge García, Miguel Quevedo, Esmeralda Lorenzo, Esther Piña, Raúl Villamediana y Virginia Zamarro.

Hoy la familia salesiana y la sociedad en la que vivimos, tienen motivos para estar de fiesta. Una fiesta que nos provoca júbilo y nos transmite esperanza.

En la sociedad actual, llama la atención que un grupo de personas seglares hagan comunitariamente “una promesa” solemne. No como algo privado, sino como algo que tiene trascendencia pública y comunitaria. Por eso nos preguntamos ¿qué significa esta promesa? ¿En qué consiste?

Sencillamente, en el contexto de la vida cristiana, es la respuesta a una llamada de Dios. Es por tanto, una vocación. Y esta respuesta no es cualquier cosa. Tiene un precioso contenido vital y espiritual, al mismo tiempo personal, familiar y comunitario. Y es que la Promesa del Salesiano Cooperador son “tres caras de un mismo prisma”.

Tres caras de un mismo prisma

La primera cara, expresa un compromiso de fidelidad a Dios, que es quien les ha llamado a vivir el Evangelio de modo concreto en la Familia Salesiana. La segunda cara, es un compromiso de fidelidad a la Iglesia, que los recibió como hijos, los alimentó en su vida cristiana y ahora los invita a participar de manera corresponsable en su misión de salvación de la juventud. La tercera cara, es la expresión de la “voluntad de pertenencia fiel” a la Asociación de Salesianos Cooperadores.

¿Cómo les habló Dios para llamarles a ser cooperadores salesianos? ¿Cómo sintieron ellos esa llamada de Dios? ¿Qué pasó en los entresijos de su vida?… La respuesta es más sencilla de lo que podríamos imaginar. Como quien dice, “se han criado” en el Centro Juvenil. Ya sus padres estuvieron en el Centro Juvenil. Luego ellos, primero como niños, posteriormente, como animadores. El “carisma de don Bosco”, que es un don de Dios para bien de la Iglesia y de la sociedad, fue calando en ellos, creando en su interior una fuerte identidad. Además, en la vida de la parroquia siempre estuvieron ligados y comprometidos con la familia salesiana en “comunidades de fe y vida”, ya como participantes, ya animando algún grupo. De este modo, su vocación fue desarrollándose y madurando, hasta que llegó el momento de hacer planteamientos de compromiso y tomar decisiones…

Y ahí les tenemos con su testimonio y su ejemplo, con ese magnífico lema tan salesiano: “La santidad consiste en estar siempre Alegres”. Un ejemplo que no deja de ser una llamada también para cada uno de nosotros. ¿Lo he pensado alguna vez?

[deg_elastic_gallery _builder_version=”4.17.4″ _module_preset=”default” gallery_ids=”79869,79868,79867,79866,79865,79864,79863″ hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/deg_elastic_gallery]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadSocialssm
Un centenar de educadores de las plataformas sociales reflexionan sobre el estilo educativo salesiano

Un centenar de educadores de las plataformas sociales reflexionan sobre el estilo educativo salesiano

Cerca de 100 educadores de la Federación de Plataformas Sociales salesianas Pinardi se dieron cita el pasado jueves, 28 de septiembre, en Salesianos de Atocha para participar en el tradicional encuentro anual del área de intervención de socioeducativo, ahora...

ActualidadCentros Juvenilessmxssm
Representación salesiana en el encuentro “Together”, la gran Vigilia Ecuménica que precede al Sínodo

Representación salesiana en el encuentro “Together”, la gran Vigilia Ecuménica que precede al Sínodo

Marina Ponce (Morón), Pablo Baltasar (Huesca), Delmiro Barbeito (Madrid - Estrecho) y Luis Carrera (Vigo - María Auxiliadora), representaron a la juventud de las presencias salesianas de España durante el fin de semana del 29 de septiembre al 1 de octubre para...

Escuelassmx
Inaugurado el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de la obra salesiana de Martí-Codolar

Inaugurado el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de la obra salesiana de Martí-Codolar

El miércoles 27 de septiembre se procedió a la inauguración con la intervención de Mons. David Abadías, Obispo auxiliar de Barcelona, quien disertó sobre los Retos Pastorales de la Iglesia de Barcelona en la actualidad.

ActualidadFamilia Salesianasmxssm
Buenos deseos y apoyo universal al nuevo cardenal Ángel Fernández Artime

Buenos deseos y apoyo universal al nuevo cardenal Ángel Fernández Artime

Gratitud, homenaje, Don Bosco, carisma, jóvenes, Iglesia, fiesta, alegría, felicidad, oración... Son las palabras más recurrentes en los comentarios de quienes tuvieron la oportunidad de participar en primera persona en la celebración del Consistorio ordinario público en el que fue creado cardenal el Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, don Ángel Fernández Artime.

ActualidadFamilia Salesianasmxssm
Un día de fiesta para la Familia Salesiana: el Rector Mayor creado Cardenal

Un día de fiesta para la Familia Salesiana: el Rector Mayor creado Cardenal

Fue grande la emoción de toda la Familia Salesiana cuando el Santo Padre Francisco pronunció la fórmula oficial de creación de los 21 nuevos cardenales, y más aún cuando, cara a cara con el Rector Mayor arrodillado ante él, le impuso el solideo y birrete rojos, el anillo cardenalicio y le asignó públicamente el diaconado "salesiano" de la iglesia de Santa María Auxiliadora de Via Tuscolana.